PAIS VASCO. ITURGAIZ ANUNCIA QUE EL GOBIERNO TRIPLICARA SU INVERSION EN ESA COMUNIDAD HASTA EL 2004
- El presidente del PP vasco explica tras entrevistarse con Rajoy que se va a iniciar el AVE Madrid-País Vasco
- Descarta una moción de censura conjunta con el PSOE, aunque está abierto a negociar después d presentada
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlos Iturgaiz anunció hoy en La Moncloa que el Gobierno va a triplicar la inversión en esa comunidad en el período 2000-2004, pasando de los 10.000 millones de pesetas previstos a 30.000 millones de pesetas para toda la legislatura.
En esa cantidad se incluyen las primeras partidas de gasto para el AVE Madrid-Miranda de Ebro-Vitoria-Bilbao-San Sebastian. Los estudios previos del llamado "Corredor Norte-Noroeste" del AVE le van a suponer al Estado un desmbolso de 500 millones en el año 2.001, 2.000 millones en 2002 y 1.000 millones en 2003.
Además, el Ministerio de Fomento va a invertir 3.150 millones de pesetas para construir el túnel de Serantes en Santurce (Vizcaya), 2.052 millones en el Metro de Bilbao y 4.110 millones para acondicionar e el 2001 el tramo de la carretera N-I que atraviesa el Condado de Treviño. Otra de las inversiones será la partida de 954 millones de pesetas para rehabilitar el aeropuerto de Fuenterrabía (Guipúzcoa).
El prsidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha hecho el anuncio tras una entrevista de hora y media con el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, y en el mismo marco en que, antes de las vacaciones, el presidente del PP catalán, Alberto Fernández Díez, anunció inversiones en esa comunidad.
Ambas entrevistas forman parte de la estrategia del Gobierno de realzar la labor del PP como interliocutor en detrimento del respectivo ejecutivo autónomo, especialmente en el País Vasco donde los populares stán embarcados en una estrategia de desplazamiento del PNV del poder.
De hecho, Iturgaiz ha puesto especial enfasis en resaltar que la decisión de triplicar inversión es consecuencia de peticiones del PP vasco. Cuando se le ha preguntado si no debería haberse enterado antes el Ejecutivo vasco, ha dicho que, si no ha ocurrido así es porque "tal vez el propio Gobierno Vaco no le ha pedido información".
Respecto a la moción de censura que ayer anunció su partido, Iturgaiz ha explicado que hoy hablópor teléfono con el secretario general del PSE, Nicolás Redondo Terreros, para explicarle la decisión del PP vasco y éste ha dicho que los socialistas todavía no han tomado una decisión.
En cualquier caso, Iturgaiz ha venido a descartar una moción de censura conjunta puesto que en todo momento ha hablado de dialogar con el PSOE a posteriori de presentar sus respectivas mociones y de que ambas formaciones son "autónomas". Una vez presentadas, PP y PSOE pondrán sobre la mesa sus respectivas "coincidencis" si las dos mociones "van en la misma línea".
El presidente del PP vasco ha insistido en que el PP le va a presentar a él como candidato en su moción, porque él fue quien se presentó como candidato a las Elecciones Vascas de 1998. No obstante, los populares están dispuestos a votar testimonialmente (sin posibiliades de salir) una hipotétca moción socialista encabezada por Redondo Terreros, si el PSOE vota a Iturgaiz,.
Al ser preguntado si la iniciativa del PP nace `coja`, por el hecho de que elPP ha dejado entrever que el próximo candidato a `lehendakari` no será él sino Jaime Mayor Oreja, Iturgaiz ha admitido que el objeivo de la moción no es gobernar sino que el `lehendakari` elegido convoque elecciones inmediatamente.
El objetivo, añadió, es "que sepa la sociedad vasca que el Gobierno del señor Ibarretxe ha traído el caos y la falta de gestión, y que es `lehendakari` gracias al apoyo de HB".
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2000
G