PAIS VASCO. IÑAKI EZKERRA ACUSA A OS OBISPOS DE "MALA FE" Y DE "SABOTEAR LOS ESFUERZOS A FAVOR DEL ESTADO DE DERECHO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El escritor Iñaki Ezkerra, autor del libro "ETA pro nobis", y miembro fundador del "Foro Ermua", criticó hoy la pastoral de los obispos vascos, una texto "escrito con verdadera mala fe para sabotear los pasos que se están dando para aplicar el estado de derecho y los esfuerzos en este sentido por parte del Gobierno español y de los demócratas del País Vasco".
En declaraciones a Servimdia, Ezkerra acusó a la Iglesia vasca de "subestimar el nivel intelectual de los españoles" como si nos hubiésemos quedado en la etapa anterior a la Guerra Civil, en la que los "párrocos de pueblo tenían a toda la feligresía absolutamente intimidada porque sabían latín".
"La sociedad está ya muy avanzada", prosiguió, y no se deja engañar por este "infantilismo parroquial" del "juego de palabras de nadar y guardar la ropa, que pertenece al jesuitismo más rudimentario" y la retórica de la "ambigüedad". Por ello, recalcó que la Conferencia Episcopal debería tener "la altura de miras" que mostró la Iglesia de la transición al facilitar el paso a la democracia, por lo que animó a la jerarquía eclesiástica a ser "más ágil, más acorde con los tiempos, y dejar atrás los errores, los silencios, las cobardías y las imprudencias del pasado".
BURLA A LOS AMENAZADOS
Insistió en que la Iglesia no debe "inhibirse y cruzarse de brazos" ante "esta situación tan dramática, esta ofensiva de ETA y del nacionalimo", y menos aún "burlarse de los amenazados" al afirmar que les perjudicará la ilegalización de Batasuna o "atreverse a dar consejo al legislador" con sus recomendaciones de acercamiento de los presos.
Para Ezkerra, los comentarios de la pastoral sobre las personas que están en el punto de mira de la banda terrorista raya en el "regodeo", y advirtió de que algún día los obispos vascos tendrán que dar explicaciones de por qué ellos no están amenazados, "qué han hecho" para evitarlo.
En cuanto al cercamiento de presos, recalcó que es positivo en algunos casos, pero no cuando, por ejemplo, el condenado "viene de una familia de asesinos", caso en el que devolverle a su lugar de origen "sólo serviría para reafirmarle en el delito", y reprochó que pretendan "legislar y velar por los derechos humanos" de aquéllos que "se vanaglorian" del asesinato y lo presentan "como mérito apuntándose en las listas electorales".
Por último, recordó cómo la Iglesia se escudó en la inconveniencia de opinar de polítca para no dar "ni una frase de aliento" al Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo mientras que en este caso, "sin que nadie se lo pida", hace público un escrito que coincide con el manifiesto del entorno del MLNV en una "clara campaña para el desgaste del Gobierno central".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
E