PAIS VASCO. GOTZONE MORA: LA UPV HA PAGADO A ETA UN "IMPUESTO REVOLUCIONARIO ACADEMICO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La docente vasca Gotzone Mora, portavoz del colectivo Profesores por la Libertad, sostiene que la facilidad con la que los etarras obtienen titulaciones en la Universidad del País Vasco (UPV) se debe a que esta institución "ha pagado el impuesto revolucionario académico" dentro de "una estrategia definida or ETA".
Mora, en una entrevista que hoy publica el diario "El Mundo", manifiesta que lo que hace la banda terrorista es garantizar a sus presos que estudien "una, dos o tres licenciaturas" durante el tiempo que están en la cárcel, "para ser ubicados después en puestos de privilegio de ese ente que ellos llaman Euskal Herria".
Según esta profesora, hay terroristas que logran un empleo, "sobre todo en el sector público del País Vasco", nada más salir de prisión, y cita el caso de Julen Zabalo, quetras cumplir once años de cárcel ha sido contratado recientemente por el departamento de Sociología de la UPV.
En este sentido, la portavoz de Profesores por la Libertad aporta distintos datos sobre la "indignidad" que, a su juicio, supone la situación de privilegio que tienen desde hace años los presos de ETA en la universidad pública vasca.
En concreto, destaca que el 99,9 por ciento de estos reclusos no ha realizado exámenes en sus estudios universitarios, sino que son aprobados mediante trabaos. Además, añade, la tasa de aprobados en las pruebas de acceso de los presos etarras dentro del colectivo de los mayores de 25 años es del 93,75 por ciento, frente 42,85 por ciento del resto de internos.
Al mismo tiempo, Gotzone destaca el hecho de que el nivel de los expedientes de los alumnos etarras es "altísimo", ya que cuentan con muchos nueves y dieces, sin que que hayan tenido "el mínimo contacto con el profesor y sin tutoría alguna".
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2003
NBC