PAIS VASCO. EL GOBIERNO VASCO DESCARTA QUE EH PARTICIPE EN EL NACIMIENTO DE UN NUEVO FORO POR LA PAZ

VITORIA
SERVIMEDIA

El portavoz en funciones del Gobierno vasco, Josu Jon Imaz, descartó hoy que EH pueda participar en el nacimiento de un nuevo foro por la paz en el que Juan José Ibarretxe aspira a integrar a todos los partidos que comparten "el mínimo ético común" de respetar las reglas de juego democrático y rechazar la violencia.

El objetivo último de ese foro sería, sin embargo, atraers a todas las fuerzas políticas del País Vasco y, por tanto, acabar integrando a los radicales, una vez rechazaran la violencia y aceptaran los medios políticos como única forma de defender sus ideas.

Lo que sí hará Ibarretxe es incluir en su ronda de contactos a la formación abertazale, puesto que eso forma parte de la normalidad democrática. El candidato del PNV, vencedor de las elecciones del pasado domingo, ya se ha puesto en contacto con el resto de las fuerzas políticas para tratar de encajar lasagendas.

En principio, podría producirse un primer contacto con Javier Madrazo el próximo viernes, pero hasta la semana que próxima no se cerrará la ronda, que se ordenará de menor a mayor entre los concurrentes a las elecciones.

Así, despues de Madrazo, se entrevistarán con Ibarretxe, Arnaldo Otegi (EH), Nicolás Redondo Terreros (PSE-EE), Jaime Mayor Oreja (PP) y Xabier Arzalluz (PNV).

Su diposición en todos los casos será "abierta y dialogante", y únicamente a EH le advertirá de que mientrs persevere en su postura de no condenar la violencia y de no asumir las vías democráticas como único medio de defender su proyecto político, será imposible la colaboración.

En este momento, el PNV no descarta ninguna posible alianza de cara a la investidura de Ibarretxe como lehendakari o a la formación del gobierno, excepción hecha de EH, y por tanto Ibarretxe esperará a ver el resultado de la ronda de consultas para manifestar su postura.

Imaz manifestó, en nombre del gobierno, su satisfacciónpor que el PP haya decidido asistir a la ronda rompiendo "una etapa de boicot a las instituciones" vascas que ha mantenido durante dos años.

Aseguró que Ibarretxe recibirá a los representantes del PP "con normalidad, sin recelos, ni rencores", con la intención de respetar el deseo de los ciudadanos vascos de acabar con los enfrentamientos entre fuerzas políticas.

En este sentido, el portavoz del Gobierno en funciones pidió una nueva estapa de "cooperación institucional" y "convivencia entre nacioalistas y no nacionalistas" que permita desbloquear negociaciones pendientes entre el Ejecutivo central y el autonómico, como el relativo al Concierto o al pleno desarrollo del Estatuto de Autonomía.

ENTREVISTA CON AZNAR

Imaz aseguró que, si surgiera la ocasión, una entrevista con el presidente del Gobierno, José María Aznar, sería bien recibida. "Las puertas de Ajuria Enea siempre han estado abiertas para el presidente Aznar y para el PP, y ahora estarán, si cabe, más abiertas que nunca. Nosotros dseamos un diálogo político normalizado y leal", aseguró.

Sobre lo que el portavoz del Ejecutivo vasco no quiso pronunciarse fue sobre la propuesta hecha ayer por Arzalluz ante la Ejecutiva del PNV de abrir una mesas de negociación con ETA al estilo de la que se creo para solucionar el problema de Irlanda del Norte.

Sin embargo, si dejó claro que la opción soberanista que figura en el programa electoral de la coalición PNV-EA es la que van a defender desde el gobierno porque ha sido respaldada poruna amplia mayoría de ciudadanos vascos.

El Ejecutivo vasco, reunido hoy, hizo una valoración "muy positiva" del desarrollo de la jurnada electoral del día 13 de mayo. Imaz expresó su reconocimiento a todos los ciudadanos por su comportamiento "cívico y democrático" y por su altísima participación en el proceso electoral. Agradeció, asimismo, el esfuerzo de miles de personas que hicieron posible el normal de sarrollo de la jornada.

El Gobierno de Ajuria Enea extrajo un mensaje "claro y nítido" de resultado de las elecciones: "los vascos no quieren confrontación, no quieren división, ni insultos entre sus representantes políticos. Quieren paz y convivencia y que los políticos actúen con educación y respeto".

(SERVIMEDIA)
15 Mayo 2001
SGR