PAIS VASCO. EL GOBIERNO QUIERE PACTAR CON EL PSOE UN RECHAZO SIN MATICES A LA OFENSIVA SOBERANISTA DE IBARRETXE
- Previamente, Caldera negó la existencia de contactos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno quiere pactar con el PSOE un rechazo sin matices a la ofensiva soberanista que prepara el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, con su proyecto de leypara crear una Comunidad de Libre Asociación con España. Para ello, va a mantener, o está manteniendo ya -que en este punto difieren las versiones de una y otra parte-, contactos discretos como los que mantuvo en julio de 2002 con ocasión de la Ley de Partidos.
Según explicó el vicepresidente primero, Mariano Rajoy, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, "este es un asunto muy difícil, con el que no podemos jugar", ni siquiera dando a entender a los nacionalistas vascos que un socialsmo gobernante pueda ser más comprensible que el actual gobierno.
Rajoy manifestó que "ya ha habido contactos", sin desvelar quiénes los han protagonizado, y añadió: "Espero que los siga habiendo". "No voy a entrar en detalles", dijo delante de los micrófonos, aunque luego, en conversación informal, sí aclaró a los periodistas que él no estuvo presente. Otras fuentes gubernamentales circunscriben esos contactos, por el momento, a los habituales entre dos de los miembros de la Comisión de Seguimiento dl Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, el secretario general de la Presidencia del Gobierno, Francisco Javier Zarzalejos, y el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Una hora antes de que Rajoy compareciera ante los medios de comunicación, y preguntado en el Congreso por la tremenda coincidencia de los argumentos usados ayer por PP y PSOE en su rechazo al "Plan Ibarretxe", el portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, negaba que haya habido contactos e incluso que el Gobierno se haya pueto en contacto con el PSOE.
Lo que sí ha quedado claro es que el Gobierno quiere mantener discreción. Preguntado el vicepresidente primero por qué no lleva el plan soberanista a la Comisión de Seguimiento del Pacto Antiterrorista, Mariano Rajoy explicó que ésta tampoco se reunió en julio de 2002, cuando el Gobierno impulsó la Ley de Partidos que terminó ilegalizando Batasuna. "Eso (la reunión pública) no es lo importante; lo importante es que seamos capaces de enfrentarnos a ese proyecto, de pararlo",diji.
En un tono inusualmente obsequioso con el PSOE, no dejó traslucir ninguna discrepancia con los socialistas en este tema. Por contra, hizo hincapié en que "hay más coincidencias" que discrepancias, porque "una inmensa mayoría" de ciudadanos así lo quieren. "Si hay algún asunto en el que es necesario que haya conexión clara y voluntad coordinada entre los dos grandes partidos, es éste", prosiguió.
LA "DOBLEZ" DE IBARRETXE
En cuanto al fondo del conflicto, el proyecto para crear una Comunida de Libre Asociación, el portavoz del Gobierno se empleó muy duramente contra la "doblez" del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, de quien dijo que pretende hacer creer que sólo es una reforma estatutaria, cuando supone realmente "un atentado claro contra el proyecto de convivencia" que son la Constitución de 1978 y el Estatuto de Guernica de 1979.
"Es un proyecto de ruptura y de segregación, no de convivencia", insistió Mariano Rajoy. "No es actualización ni cumplimiento del Estatuto de autonomía; Esuna iniciativa de aislamiento incompatible con la Unión Europea; es un factor muy grave de desestabilización económica y no un factor de confianza; y significa, lisa y llanamente, enterrar el Estatuto de Guernica". Todo eso, añadió, aderezado con la reunión que ayer mantuvo Ibarretxe con representantes de la antigua Batasuna, "un partido ilegal en España y en la Unión Europea".
Por todo ello, el vicepresidente primero pidió a los ciudadanos de España, sobre todo del País Vasco, que sean capaces de "abir los ojos ante estas manifestaciones de doblez", que no es sino marginación de la mitad de los vascos, los no nacionalistas, y abrir la puerta a un enfrentamiento político de imprevisibles consecuencias.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2003
G