PAIS VASCO. EL GOBIERNO PIDE PACIENCIA FRENTE A QUIENES ABOGAN POR SOLUCIONE URGENTES COMO UN GOBIERNO DE CONCENTRACION
- Pío Cabanillas dice que hay que centrarse primero en los mecanismos habituales como cuestión de confianza ó moción de censura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno pidió hoy a los españoles "paciencia y serenidad" con el problema vasco porque, aunque la normalización va a ser un proceso largo y con atentados, el Ejecutivo "tiene muy claras las ideas" sobre qué hacer y cuando hacerlo.
Consciente de que la violencia de ETA está generando una oinión favorable a salidas extraordinarias, como el gobierno de concentración (esta misma mañana lo han pedido el socialista Gregorio Peces Barba y el peneuvista José Angel Cuerda), el ministro portavoz, Pío Cabanillas, ha instado a centrar el debate en lo que son mecanismos parlamentarios normales.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha intentado no mezclar al Gobierno en un debate que afecta a otra institución y se ha limitado a recordar que tanto PP como PSOE, las fuerzas de opoición, han pedido al `lehendakari`, Juan José Ibarretxe, que convoque elecciones o se someta a una cuestión de confianza. Ante su anuncio de que no va a atender esas demandas, el PP ya ha anunciado una posible moción de censura y los socialistas todavía no lo han descartado.
"Eso es en lo que debemos centrarnos", ha dicho Pío Cabanillas a solo una semana del Debate de Política general en el Parlamento de Vitoria, el próximo viernes 22, en el que Ibarretxe tendrá que ofrecer alguna salida a la situació de debilidad en que se encuentra su gobierno tras el abandono de Euskal Herritarrok.
Sin embargo, el ministro portavoz no ha descalificado de plano la posibilidad de ese gobierno de concentración. Simplemente, ha venido a decir que este no es el momento.
Un día después del atentado contra un ex consejero del Gobierno Vasco, el socialista José Ramón Rekalde, -"una repugnante venganza" de ETA por la detención de los 20 presuntos integrantes de su dirección política, ha dicho el portavoz-, lo que s parece haber suavizado el Gobierno son sus ataques al PNV.
Pío Cabanillas le ha reconocido de forma solemne como un partido "democrático" a pesar de que "algunos de sus dirigentes no está actuando en función de los mínimos democráticos que se pueden exigir", ha añadido en alusión a Xabier Arzallus, Egíbar o el propio Ibarretxe.
En un intento por transmitir tranquilidad, el ministro ha recordado que funcionan bien las cinco `patas` en que se sustenta la lucha anti-ETA: fortalecimiento del Estado e Derecho (con la reforma del Código Penal contra la violencia callejera), eficacia policial (detención de la dirección política de ETA), acuerdo de los partidos, respeto a la Constitución y el Estatuto de Gernika y movilización ciudadana.
Por otro lado, el portavoz no ha querido dar excesivo pábulo a las amenazas de los `abertzales` con recibir mañana en medio de un levantamiento, en Hernani (Guipúzcoa) a los Reyes y a José María Aznar, que acuden a inaugurar el museo Chillida.
Si se producen diturbios de los radicales, ha advertido, sólo demostrará la "mezquindad y el salvajismo de aquellos que lo pudieran hacer".
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2000
G