PAIS VASCO. GARAICOETXEA AFIRMA QUE PSOE Y PP TIENEN QUE "MOJARSE" EN CUALQUIER NUEVO PROCESO DE PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El ex `lehendakari` y ex presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, afirmo hoy que, ante u hipotético nuevo proceso de paz, habrá que pedir a ETA "garantías" de mantenimiento de una tregua, pero PP y PSOE también deberán "mojarse" para evitar otro fracaso como el del Acuerdo de Estella.

Durante la presentación en Madrid de sus memorias, tituladas "Euskadi: la transición inacabada", Garaikoetxea señaló que lo que no puede ocurrir es el "linchamiento" al que han estado sometidos los nacionalistas democráticos por atreverse a dialogar con ETA para buscar una salida.

Un linchamiento, matió, que vino como estrategia política pública, aunque en privado muchos dirigentes socialistas y populares vascos respiraran "con alivio" por la distensión que supuso el año y medio de tregua etarra.

De hecho, aseguró que cuando más duros eran los ataques a los nacionalistas democráticos por su pacto de Estella con ETA, el entonces ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, mantenía contactos "indirectos" con Batasuna a través de la organización pacifista "Gernika Gogoratuz".

Garaikoetxea señaló qu él no critica esos contactos, pero sí la "hipocresía" del PP de atacar cualquier negociación que él no protagonice.

Dicho esto, reconoció que "no está el horno para bollos" de nuevos procesos de paz que la propia ETA niega y cuando se está asesinando impunemente a políticos, una práctica, recordó, que hacía en los años 80 la desaparecida ETA Político-Militar y de la cual abominaba la actual ETA Militar.

REFERENDUM ILEGAL

El dirigente vasco admitió, por otro lado, que el referéndum de autodeterinación que propugna el PNV "no tiene cauce legal" en España hoy en día. Y, en todo caso, dijo, habría que hacerlo tiempo después del cese de la violencia "con sosiego político, información y garantías de igualdad" de las dos posiciones: la partidaria de la independencia y la del mantenimiento de la unidad de España.

El ex `lehendakari` sostiene que el título de su obra refleja la base del conflicto: que en España se logró un consenso básico que permitió cerrar la transición, mientras que en el País Vsco pervive una formación como Batasuna que, con 200.000 votos, es proporcionalmente más importante de lo que fue el PCE en el conjunto de España durante su mejor momento electoral.

Preguntado por la ilegalización de Batasuna, afirmó que es un error y que demuestra una vez más la equivocación del Gobierno en su enfoque del problema. "No sé cómo un juez va a impedir que Batasuna acuda con agrupaciones de electores anónmimos en cada municipio", advirtió Carlos Garaikoetxea en alusión a los comicios de 203.

En su opinión, es sintomático que cuando se le está ganando la batalla política a Batasuna, que ha perdido el 50% de su electorado, el Gobierno imponga este "cambio de escenario".

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2002
G