PAIS VASCO. ELORZA: "NO DESCARTO EN ABSOLUTO UN REFERENDUM DE AUTODETERMINACION SI SE DAN CONDICIONES DE PAZ"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, considera que la posibilidad de convocar un referéndum de autodetrminación "es un planteamiento que hay que estudiar y tener en cuenta si se plantea sin plazos, y siempre que se den las condiciones de paz y normalidad democrática".
En un entrevista que publica el último número del semanario "Tiempo", Elorza añade que "el Parlamento vasco ya aprobó en el año 90 una resolución reivindicativa en esta materia para que, llegado el momento, se pueda celebrar en este país alguna consulta en torno a esa cuestión en términos claros".
"No lo descarto en absoluto, no soycontrario a esa posibilidad desde un posicionamiento simplemente democrático. Otro problema es en qué ámbito, con qué territorios participando, pero como principio no me opongo", añade.
Además, Elorza se muestra partidario de acercar a los presos de ETA a las prisiones vascas y ver sus resultados en la lucha contra la violencia.
"El acercamiento de presos es una medida que sería interesante aplicar y ver sus resultados. No hay que tener miedo, ni creo que se pueda interpretar como un gesto de deblidad del Estado, sino al contrario", asegura Elorza.
Desde su punto de vista, es necesario asumir que no existen "soluciones inmediatas" a la violencia. "Hay que hacer política con todas sus consecuencias, en el campo educativo, en el terreno de los medios de comunicación, poner fin a la confrontación entre partidos que se dicen democráticos, profundizar en la democracia...".
Elorza defiende también que los grandes debates, incluido el de la pacificación, se sustanten en el Parlamento vasco, y pecisa que en este foro no se podría excluir a ninguna de las fuerzas políticas representadas en él.
ARRASTRAR AL PP
En esta entrevista, Elorza reflexiona sobre la condena del grupo municipal de Batasuna a la explosión de un juguete bomba que mató a una mujer e hirió gravemente a un niño. "Tengo la impresión de que ese mundo está sumido en muchas contradicciones internas, aunque carece aún de una auténtica autonomía política. El día que la tengan estaremos mucho más cerca de alcanzar la paz y la normlización política en Euskadi", asegura.
Mientras, el edil socialista apuesta por un debate interno de su partido que parta desde las bases para "retomar un nuevo discurso, vasquista, de centralidad política, que ponga fin a las estrategias frentistas que algunos, desde nuestro partido y desde el PP, han querido impulsar en los últimos años en Euskadi".
Ese discurso debe permitir, explica Elorza, "un diálogo fructífero con el PNV y, al mismo tiempo, tirar inteligentemente del Gobierno del PP haciaunas posiciones más templadas, más abiertas, menos centralistas y más dialogantes".
Pese a criticar el rechazo de su partido al "Plan Ardanza" y a la forma "absurda" en la que se salió del Ejecutivo vasco, Elorza cree que los actuales dirigentes socialistas "son conscientes de que no podemos continuar con una estrategia plegada a los intereses de todo tipo del PP".
En su opinión, los dirigentes de su partido decidieron en un momento dado modificar su estrategia y emprender una confrontación con e nacionalismo "porque los análisis que se hacían entonces decían que el PP nos estaba comiendo terreno electoral y se entendió que para frenar esa pérdida y la subida del PP teníamos que confrontar con el nacionalismo".
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2001
CLC