PAIS VASCO. ELORZA CALIFICA DE "FRACASO" LA ESTRATEGIA DE REDONDO TERREROS EN LAS PASADAS ELECCIONES VASCAS
- Reclama un pacto de Estado que permita cambiar "muchas cosas" en el País asco
- Pide al PSE una política de izquierda más moderna, más vasquista y más federalista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El alcalde de San Sebastián, el socialista Odón Elorza, ha calificado de "cierto fracaso" la estrategia del secretario general del PSE-EE, Nicolás Redondo Terreros, en las pasadas elecciones vascas.
En una entrevista publicada en el diario "Deia", Elorza insta a la dirección del PSE a que, a raíz de los resultados electorales, inicie una reflexión interna "para corregirradicalmente su rumbo y se plantee una política de izquierda más moderna, más vasquista y, por supuesto, mucho más federalista que la actual, como punto de partida".
Elorza añade que "los cambios siempre requieren un tiempo prudente, además de un proceso de reflexión personal de los líderes, de los principales responsables de una fuerza política".
El alcalde de San Sebastián asegura que la decisión del PSE-EE de no entrar en el Gobierno vasco y de pasar a la oposición fue "precipitada". "Antes dedecidirse nada, tenía que haberse reunido el máximo órgano del PSE-EE, que es el Comité Nacional. Pero, por lo que se ve, desde la propia Ejecutiva se marcó una línea a seguir, lo cual no me parece que sea la mejor forma de participación de los cuadros del Partido Socialista en la fijación de su política de futuro", puntualiza.
Para formar parte del Ejecutivo vasco, en el que estuvo el PSE desde 1986 hasta 1998, Elorza considera que conviene primero cambiar "las actitudes" porque, a su juicio, "no se ueden hacer piruetas en el aire, ni giros de 180 grados".
"Eso no significa que el PSE tenga que votar en contra de la investidura de Ibarretxe: habrá que analizar su propuesta de gobierno, su discurso electoral. Pero sí creo que a Ibarretxe hay que darle un margen de confianza para iniciar una nueva etapa política en este país", agrega.
PACTO DE ESTADO
Por otro lado, Elorza reclama un pacto de Estado que "permita cambiar muchas cosas en Euskadi", para lo cual insta a su partido, el PSE-EE, a qe inicie un "profundo" proceso de debate interno que plantee "la exigencia de abrir un nuevo ciclo político" que culmine con ese pacto de Estado sobre el País Vasco.
Subraya que lo que se requiere en este momento no es que la Ejecutiva incorpore "más gente", sino abrir un debate muy en profundidad. "Debería celebrarse una conferencia nacional que reflexione sobre lo que ha pasado en los últimos años y, tomando como referencia las elecciones, se plantee la exigencia de abrir en Euskadi un nuevo ciclo pra la política que culmine en un pacto de Estado que permita cambiar muchas cosas", apostilla.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2001
MGR