PAIS VASCO. EA ASUME ESTAR CERCA DE QUIENES "SUFREN TORTURAS" EN EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de Eusko Alkartasuna, Begoña Errazti, aseguró hoy que su formación, una de las componentes del Gobierno tripartito vasco, quiere "estar cerc de las personas que ven amenazadas sus vidas porque no coinciden con las de ETA, pero también de aquellas personas que sufren torturas y malos tratos".
En un comunicado de prensa en el que se recogen sus declaraciones en un acto con militantes y simpatizantes de EA en Labastida (Alava), Errazti subrayó el compromiso de su partido "con todos los derechos humanos, así como con los valores de la tolerancia activa, la cooperación y la solidaridad", recordando que ha impulsado políticas a favor de las vícimas y "sale a la calle cada vez que se produce una vulneración de los derechos humanos".
La presidenta de EA pidió a "los de ETA que tienen que dejar las armas, pedir perdón a las víctimas y dejar en el ámbito de la política la resolución del conflicto. No queremos más destrucción para Euskal Herria. No admitimos que una organización armada se atribuya la representación del pueblo vasco. La sociedad vasca sólo desea que abandonen las armas y dejen de extorsionar, amenazar y asesinar", añadió.
A u juicio, la violencia de ETA, "se presenta una vez más como el mejor recurso político para negar los derechos nacionales de Euskal Herria".
Por otra parte, Errazti advirtió al Gobierno de José María Aznar de que "va a ser inútil e ineficaz su contrarreforma reaccionaria y el intento de poner cortapisas a la libre determinación de los vascos, que han expresado su deseo de un mayor autogobierno" y que "esta reivindicación democrática pacífica y mayoritaria va a ser un hecho".
La dirigente nacionalsta manifestó que "la consecución de un mayor autogobierno tal como lo desea la mayoría de la ciudadanía vasca es una realidad imparable". "Ni la violencia de ETA ni tampoco la cerrazón y la falta de sensibilidad democrática del Gobierno español van a poder obviar la voluntad de los vascos", añadió.
Asimismo señaló que "es palpable el deseo de un mayor autogobierno por parte de la ciudadanía vasca, como lo avala el programa electoral que se votó mayoritariamente en las últimas elecciones y el recienteeuskobarómetro en el que parte importante de la población pide un referéndum de autodeterminación para superar la actual situación política".
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2002
L