PAIS VASCO (CRONICA RESUMEN).ARDANZA INICIA LA SEMANA QUE VIENE LA LA RONDA DE CONVERSACIONES CON SOLO UN VOLUNTARIO AL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 'lehendakari' en funciones, José Antonio Ardanza, iniciará la próxima semana la ronda de conersaciones para formar Gobierno sin que por el momento prácticamente ningún partido político con representación en el parlamento vasco haya manifestado expresamente su voluntad de formar parte del Ejecutivo junto al PNV. No obstante, ambas formaciones no lograrían la mayoría absoluta para gobernar, lo que hace conveniente la entrada de un tercer socio en el Ejecutivo.
Los dirigentes del PNV entienden que el electorado vasco está a favor de un Gobierno en coalición con Eusko Alkartasuna (EA), que sumaran 30 escaños, aunque manifestaron que el PNV no tienen ni preferencias ni prejuicios sobre ningún partido para llegar a un acuerdo, con tal de que tenga fuerza suficiente para garantizar la estabilidad, según su portavoz Joseba Eguibar.
Ardanza se reunirá la próxima semana con el presidente de EA, Carlos Garaikoetxea, para estudiar la posibilidad de que ambos partidos formen parte de un Gobierno tripartito y aunque hoy Garaikoetxea reconoció que no es fácil congeniar los distintos programas, afirmó qe es necesario "evitar posturas excesivamente apriorísticas".
El líder de EA dijo que su formación se encuentra en una situación de "espera razonable" y señaló que en la actual situación social "no puede darse la misma postura de inconsistencia de las cuestiones programáticas que en la anterior legislatura".
La única formación política que, por el contrario, sí ha anunciado su deseo de excluírse de cualquier Gobierno que lidere el PNV ha sido Unidad Alavesa (UA), que obtuvo 5 escaños, ya que consdera a la formación que lidera Xabier Arzalluz culpable de la situación económica, política y social de Euskadi.
UA abogó durante la campaña electoral por un proyecto postnacionalista formado por PP, PSE-EE, IU y UA, y aunque hoy reconoció que con los parlamentarios obtenidos por esos partidos en los comicios no alcanzan la mayoría absoluta, se mostró partidaria de ponérselo "muy difícil al PNV", según el secretario general de UA, Pablo Mosquera.
DUDAS DEL PSOE
Los socialistas vascos, por su lao, se encuentran en un periodo de debate interno sobre la posible entrada en un Gobierno de coalición con el PNV o pasar a la oposición, tras los malos resultados obtenidos en los comicios.
El secretario general del PSE-EE, Ramón Jaúregui, que descartó dimitir, dijo hoy que por el momento no hay ninguna decisión prefigurada, sino que el partido está a la espera de que el PNV les formule sus planteamientos.
No obstante, aunque consideró razonable la propuesta de pasar a la oposición porque, a su jicio, los electores no han premiado su trabajo en el Gobierno vasco, agregó que "es imprescindible que mantengamos la dirección, que no se den giros al volante".
También IU está valorando la posibilidad de quedarse en la oposición del Gobierno vasco, postura que considera la más razonable "viendo como hemos visto en esta campaña electoral que no hay ninguna voluntad de modificar esta política desarrollada por el PNV y PSE", según el representante de la federación en el País Vasco, Javier Madrazo.
A pesar de ello, Madrazo no excluyó la entrada de IU en el Ejecutivo "porque no tenemos vocación de oposición y aspiramos algún día a gobernar el país para instrumentalizar políticas de cambio". No obstante, matizó que primero verán las condiciones políticas para ello porque "no estaremos a cualquier precio".
El que parece ponérselo más difícil al PNV para formar Gobierno en coalición es el PP, formación que exige a los nacionalistas vascos para gobernar con ellos un giro en su política que pasaría po "dejar de hacer política ficción, como es hablar de la independencia de Euskadi y pensar que somos el ombligo del mundo", según el portavoz del PP en el País Vasco, Jaime Mayor Oreja.
Mayor Oreja valoró hoy positivamente de los resultados obtenidos por el PP, que "es la única alternativa consolidada en Euskadi", y se mostró convencido de que los buenos resultados de su partido obedecen a las "burradas" de Arzalluz. El líder popular vaticinó asimismo que el descenso del PSOE, motivado porque representn la "imagen de corrupción en esta sociedad", será mayor en las próximas elecciones municipales.
Arzalluz, a su vez, propuso hoy iniciar conversaciones con ETA y afirmó que, aunque respeta mucho a los familiares de las víctimas, "a veces hay quienes se ponen al frente de esas personas y las manipulan". Agregó que cuando se habla de diálogo con ETA o se habla de reinserción "es la voluntad básica de que no haya más muertos y de ir por caminos eficaces".
Finalmente, mientras que el alcalde de San Sbastián, el socalista Odón Elorza, se mostró convencido de que el PP no logrará la alcaldía de la capital guipuzcoana en los comicios municipales del próximo año, pese a ser el más votado el pasado domingo, el portavoz de la corriente del PSOE Izquierda Socialista, Antonio García Santesmases, señaló que los socialistas vascos tienen que abrir un periodo de reflexión.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 1994
S