PAIS VASCO. EL COMERCIO VASCO TIENE UN "SESGO ESPAÑOL" MUY DIFICIL DE SUSTITUIR, SEGUN UN ESTUDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comercio vasco tiene una dependencia del resto de España o "sesgo español" muy fuerte, lo que originaría serios problemas a la economía de esta comunidad autónoma en el caso de que se declarase independiente o de que empeorasen de manera importante sus relaiones con el resto del Estado.
Esta es la principal conclusión de un estudio que tres profesores de la Universidad de Valencia han elaborado para el Instituto de Estudios Fiscales, dependiente del Ministerio de Hacienda, y que forma parte de una serie de trabajos que sobre el País Vasco está coordinando el profesor Mikel Buesa, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense.
Buesa informó a Servimedia de que, de acuerdo con los datos de este estudio, titulado "El sesgo español delcomercio vasco" y que será presentado próximamente, "la relación que la economía vasca mantiene con el conjunto de las demás regiones de España es de muy difícil sustitución".
Por tanto, este profesor destaca que, a diferencia de lo que afirma el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, "el País Vasco necesita a España de una manera perentoria, porque su vinculación económica es muchísimo más intensa que cualquier otro sitio".
En concreto, destacó que, entre 1995 y 2001, el 56,6 por ciento de las exprtanciones vascas fueron destinadas al resto de España, mientras que el 35,7 tuvieron como fin otros países de la Unión Europea (UE). A su vez, las importanciones vascas procedieron en un 67,1 por ciento de las provincias españolas y en un 28,2 de la UE.
Asimismo, otra conclusión del trabajo es que el País Vasco comercia "16 veces más" con el resto de España que con otros estados, proporción que es muy elevada también respecto a 27 países cuyos datos se han cruzado con los de la comunidad vasca.
n concreto, la autonomía que preside Juan José Ibarretxe comercia 74 veces más con España que con Japón, 56 veces más que con EEUU, 32 veces más que con Suiza. Esta diferencia sólo es más reducida en varios estados, lo que hace que la proporción sólo sea de 1,4 veces con México o 2,6 con Islandia.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2003
NBC