ETA

EL PAÍS VASCO COLIDERA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LAS CCAA Y DISFRUTA DE LA MAYOR RENTA DISPONIBLE POR HABITANTE

- Nueve CCAA superan el PIB por habitante de la UE-27

MADRID
SERVIMEDIA

El País Vasco colidera el crecimiento de la economía española, al registrar en 2006 un aumento del 4,1% de su PIB regional, lo mismo que Murcia, Cantabria y Galicia, que forman el cuarteto de cabeza.

Así consta en el informe de "Contabilidad Regional de España" difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que también pone de manifiesto que los vascos disfrutan de la mayor renta disponible por habitante, un 28% superior a la media española.

Tras las cuatro comunidades citadas, las que mayor ritmo de crecimiento registraron fueron Madrid y Aragón (con un 4% ambas). En la media española, del 3,9%, se situaron Navarra, Andalucía, Castilla La Mancha y Comunidad Valenciana.

Por debajo del promedio quedaron Cataluña (3,8%), Asturias (3,8%), Melilla (3,6%), La Rioja (3,6%), Castilla y León (3,5%), Ceuta (3,5%), Extremadura (3,5%), Baleares (3,4%) y Canarias (3,3%).

Por otra parte, los hogares del País Vasco disponían, en 2005, de la mayor renta disponible por habitante, con 17.066 euros, cifra que supone un 28% más que la media nacional, que es de 13.384 euros.

Tras el País Vasco, las comunidades que disfrutan de mayor renta disponible por habitante son, por este orden, Navarra, Madrid y Cataluña. Eso significa que lideran esta clasificación las dos comunidades con régimen fiscal propio.

Por provincias, la mayor renta disponible correspondió a los hogares de Álava y Guipúzcoa, que rebasaron en más de un 30% a la media nacional. Cerraron la lista Jaén y Badajoz, con una renta por habitante en torno a un 25% inferior a la media nacional.

El informe del INE pone de manifiesto que la recuperación del crecimiento en el País Vasco es cosa de los últimos tiempos. Así, si la comparación de ritmos de crecimiento del PIB regional se amplia al periodo 2000-2006, el País Vasco, con una tasa de crecimiento del 3,12%, queda por debajo de la media española, del 3,36%.

En cuanto al PIB regional por habitante, el INE señala que ya hay nueve comunidades autónomas que están situadas por encima de la media de la Unión Europea: Madrid y País Vasco (ambas con 36 puntos de delantera en relación al promedio de la UE-27), Navarra (32 puntos por encima), Cataluña (24), Baleares (15), Aragón (12%), La Rioja (11%), Cantabria (4%) y Castilla y León (prácticamente al nivel de la UE-27).

Por debajo del promedio europeo se sitúan Ceuta (-3%), Comunidad Valenciana (-4%), Canarias (-5%), Melilla (-5%), Asturias (-6%), Murcia (-11%), Galicia (-12%), Castilla La Mancha (-17%), Andalucía (-18%) y Extremadura (-29%).

(SERVIMEDIA)
27 Dic 2007
M