PAIS VASCO. CARDENAL: "SI BATASUNA NO RESPETA LAS NORMAS ELEMENTALES, SE EXCLUYE A SI MISMA DE LA DEMOCRACIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, afirma en referecia a Batasuna que si un partido no respeta "las normas elementales de la vida, la integridad y la libertad de los demás, se excluye a sí mismo de la democracia".
Preguntado, en una entrevista que publica hoy ABC, si es partidario de la ilegalización de partidos, asociaciones o coaliciones que no condenen el terrorismo y no respeten las libertades, Cardenal responde:
"Yo creo que no es cuestión de ser partidario o no partidario. La Ley de Partidos Políticos es de diciembre de 1978, promulgada inmdiatamente antes que la Constitución. Y allí ya se hablaba de ilegalización. Pero se refería a ilegales desde el punto de vista penal porque habrían incurrido, con arreglo a sus estatutos, en una ilicitud penal. Pero aquí pasa como en todo: estamos en una democracia consolidada y el juego tiene que ser limpio. Cualquier partido político que se forme tiene que tender a facilitar la libertad y la convivencia de los demás. Se dice que un país es demócrata cuando puedes discrepar del que manda sin riesgo de enrar en la cárcel. Y con estos señores no puedes discrepar sin riesgo de que te asesinen. Si un partido no respeta estas normas elementales de la vida, la integridad y la libertad de los demás, se excluye a sí mismo de la democracia. Y por tanto, no es que yo lo deslegalice, es que hay que decirle 'se está usted saliendo de las normas de convivencia'".
A la pregunta de si en el hipotético caso de que esto ocurriera con Batasuna, mejoraría la convivencia en el País Vasco o radicalizaría más a los nacionlistas, Cardenal responde: "No lo sé... Es un futurible y no tenemos datos para poder valorarlo.
"¿Existe algún antecedente en que los partidos nacionalistas hayan reaccionado en una dirección o en otra ante la conminación de una norma jurídica que pudiera ilegalizar los partidos, digamos, radicales?", agrega.
"Todo lo que hemos oído hasta ahora", continúa, "son salidas del paso, largas cambiadas. Los nacionalistas se han quedado siempre en un terreno que no es de nadie. De todas maneras, yo creoque no se radicalizarían porque deben pensar de forma egoísta, pensar en sobrevivir. No necesitan para sobrevivir defender la existencia de ETA y de Batasuna en la medida en que es un brazo político de ETA, como se ha dicho hasta ahora. Pero mire usted, si ETA a lo que se dedica es a atentar contra libertad y la integridad de las personas..., llámese brazo político o brazo social o lo que se quiera, pero es terrorismo, es colaboración con los terroristas. ¿Y qué han hecho hasta ahora los nacionalistas? No a sido una condena clara, pero tampoco se han frotado las manos. Por eso digo que es difícil predecir. Para que la mentalidad nacionalista siguiera existiendo, yo creo que no necesitan radicalizarse".
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2002
J