PAIS VASCO. CALDERA ASEGURA QUE LA MOCION DE CENSURA SOCIALISTA SE VA A GANAR "EN TERMINOS POLITICOS Y MORALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Jesús Caldera, se mostró hoy convencido de que la moción de censura presentada por el Partido Socialista de Euskadi contra el lehendahari Juan José Ibarretxe, "en términos político y morales, se va a ganar".
Pronósticó que esa moción de censura "va a tener más votos a favor" que los que tenga Ibarretxe para mantenerse, aunque reconoció que les van a faltar algunos votos, "por los requisitos numéricos" que establece el Estatuto, para que Redondo Terreros sustituya" a Ibarretxe.
En relación con la moción de censura que ha presentado también el PP contra el Gobierno de Ibarretxe, Caldera, que fue hoy el portavoz de la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSOE, afirmó que el voto de los socialistas, que será decidido por el PSE, "dependerá del programa de Gobierno que presente el PP", porque "lo que nos mueve", dijo, "es conseguir un Gobierno que garantice las libertades y que garantice un programa de lucha contra la violencia".
En ese sentido, agreó que hasta que se celebre el debate de la moción de censura socialista, probablemente la semana próxima, el PSE tiene que esforzarse "en delimitar con claridad y ofrecer el mejor programa alternativo de gobierno a los ciudadanos vascos para que sepan que hay una fuerza política que es capaz de garantizar con sus propuestas la recuperación de las libertades, un gobierno plural que pueda colaborar intensamente con el Gobierno central en la operatividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contr el terrorismo y un Gobierno que haga de la defensa de la Constitución y del Estatuto, como fuente de legitimación de los derechos y libertades básicos de los ciudadanos, su principal bandera".
RESPUESTA A IBARRETXE
En relación con la advertencias del lehendakari Ibarretxe al PSE de que si siguen sus coincidencias con el PP "habrán elegido compañero de viaje, no para unos meses, sino para unos años", Caldera recordó que el PSE ofreció en dos ocasiones en los últimos dos años acuerdos de Gobierno al eñor Ibarretxe "y él eligió libremente otras alianzas, radicalmente incompatibles, como se ven hoy, con un clima de libertades y la búsqueda de la paz en el País Vasco".
Agregó que el Partido Socialista "siempre ha tenido un comportamiento esquisito en relación con el respeto institucional" y pidió a los dirigentes del PNV "que no olviden este comportamiento que tiene el Partido Socialista".
Caldera esgrimió una sucesión cronólógica de declaraciones de Arzalluz, durante la etapa de "luna miel" co el PP. Son estas: (noviembre del 96) "Arzalluz califica de hermoso gesto la visita oficial de Aznar al País Vasco"; (febrero del 98) "Arzalluz minimiza la polémica antiterrorista con el Gobierno"; (octubre del 98) "Arzalluz acusa al PSOE de ponerle un cerco a Aznar en el camino hacia la paz", y (28 octubre del 98) "Arzalluz afirma estar convencido de que Aznar sacará adelante el proceso de paz".
"¡Que pronto cambio el señor Arzalluz de ida y de opinión!", dijo Caldera antes de señalar que "cuando el NV tuvo esta intensísima luna de miel con el PP, el PSOE no amenazó a nadie, respetó los acuerdos institucionales y la política de alianzas y no tuvo el comportamiento que ahora tiene el señor Arzalluz".
Agregó que el PSE, con su moción de censura, propone un programa de gobierno "dirigido no a separar sino a unir, que quiere que haya un espacio de diálogo después de que haya un cambio de Gobierno o de que se conceda la palabra a los ciudadanos vascos para tomar esa decisión".
En este sentido, apntó dos niveles "perfectamente diferenciables": "La necesidad de que en los acuerdos contra la violencia para alcanzar la paz, necesitamos estar unidos todos los demócratas - y el PNV a nuestro juicio es un partido demócrata-", lo que hay que distinguir del plano institucional, "y el Gobierno del señor Ibarretxe es un Gobierno agotado, que no garantiza los derechos a los ciudadanos vascos".
Respecto a las declaraciones de Manuel Fraga, en las que no excluyó medidas excepcionales para el País Vasco, Cadera consideró que es una propuesta "errónea y desafortunada" porque la situación del País Vasco "no merece medidas excepcionales fuera de los cauces estatutario y constitucional" y, en consecuencia, "han de ser los ciudadanos vascos quienes decidiendo cuál ha de ser su gobierno y cuál ha de ser su futuro, resuelvan el conflicto".
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2000
J