PAIS VASCO. BORRELL ADVIERTE DE QUE HAY UN RIESGO GRAVE DE DISGREGACION DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a la presidencia del Gobierno, José Borrell, advirtió hoy de que existe un "riesgo grave de disgregación de España", con el proceso iniciado por el PNV para la constitución de la Asamblea de Municipios del País Vasco, de Navarra y del País Vasco-francés.

En opinión de Borrell, que protagonizó la rueda de prensa posterior a la renión de la Ejecutiva Federal del PSOE, el "problema del nacionalismo es uno de los que se resuelven con más democracia".

En este sentido, señaló que respecto a la vertebración del Estado, los socialistas han defendido siempre "que la solución a la definición de España consiste en una participación mayor en todos los ámbitos, asumiendo cada cual las responsabilidades que les corresponden".

Tras referirse al documento aprobado la semana pasada, que refleja la posición sosialista en torno al problem del País Vasco, al camino de la paz y al resugir de la violencia, aseguró que "una semana después tenemos más motivos de preocupación todavía".

En este sentido, en referencia a la Asamblea de Municipios convocada por el PNV para el día 6 en Pamplona, Borrell dijo que "en el País Vasco se está poniendo en marcha un proceso por el cual uno de los principales partidos democráticos, el PNV, se sitúa fuera del marco constitucional y estatutario e inicia sin tapujos un camino que, frente a lo que parece se la incompetencia, la inoperancia, la mala gestión de una situación de tregua, puede acabar conduciendo a la disgregación del país".

"Sin tremendismos y con la misma voluntad de consenso de siempre", dijo Borrell, "sin pretender dramatizar y con la misma voluntad de cooperar, debo advertir al señor Aznar y a su Gobierno que mientras ellos miran hacia otro lado y parecen no enterarse, se pone en marcha en el País Vasco un proceso que no puede conducir sino a la disgregación del país, anunciado ya sin tpujos, sin excusas y sin disimulos por quienes hasta hace poco tiempo habían propulsado, impulsado y participado en la construcción de una Euskadi autónoma dentro de una España plural".

El dirigente socialista expresó la enorme preocupación de su partido por la dinámica que se está produciendo en el País Vasco. "Mientras el Gobierno parece no querer enterarse y mirar hacia otro lado, mientras recibe el apoyo del PNV para seguir gobernando en Madrid, sus socios nacionalistas han puesto en marcha ese prceso de disgregación".

En candidato socialista se mostró convencido de que tanto la financiación y el diseño político de Europa como este "riesgo cierto y grave de disgregación del país" necesitan el consenso de Gobierno y oposición "para defender mejor nuestros intereses en Europa y para hacer frente a este proceso", dijo. "Creo que la mayoría de los españoles desean que se produzca este consenso en esos dos grandes temas de Estado"

Borrell no quiso aventurar si el Partido Socialista de Euskadi bandonará el gobierno tripartido de los ayuntamientos en los que la alcaldía se logró mediante el acuerdo del PNV, EA y PSE, porque este asunto no fue tratado hoy por la Ejecutiva del PSOE.

Finalmente, preguntado si los socialistas estarán presentes en la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, cuestión sobre la que ha habido opiniones distintas entre los miembros de la Ejecutiva Federal y de la dirección del PSE, Borrell manifestó que "todos los socialistas estamos de acuerdo en una cosa, ue nos une sin fisuras: Josu Ternera no debe estar en esa Comisión, porque el que sobra es el que ha contribuido a la violación de los derechos humanos y es incluso un símbolo de esa violación que ha llenado de sangre y dolor España durante muchos años".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1999
J