PAIS VASCO. AZNAR VE "JUSTIFICADA" LA REFORMA PENAL COMO ELEMENTO "DISUASORIO" PARA IMPEDIR QUE IBARRETXE "PASE POR ALTO" LAS LEYES

- Considera una equivocación que el PSOE emprenda su propio camino contra el "Plan Ibarretxe" y no respalde esta medida del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, defendió hoy de nuevo la reforma del Código Penal ante la posbilidad de que el "lehendakari" vasco, Juan José Ibarretxe, convoque una consulta popular, porque hay que utilizar el carácter "preventivo y disuasorio" de esta norma ante la intención anunciada de "pasarse por alto" las leyes.

En declaraciones a los periodistas durante la recepción ofrecida por el Congreso de los Diputados para conmemorar el XXV Aniversario de la Constitución, Aznar respondió a las críticas sobre la precipitación con la que se ha aprobado esta reforma que "los ritmos políticos en algnas ocasiones vienen determinados por las circunstancias".

"Es evidente que la mayor agresión que ha sufrido la Constitución española desde 1978 es el Plan Ibarretxe", explicó, porque es un proyecto "que no respeta la Constitución, supone la segregación de una parte del país, de toda España, rompe con las reglas".

Agregó que el Código Penal "prevé y tipifica conductas que la sociedad pueda considerar como rechazables, y tiene un carácter preventivo y disuasorio". Explicó que no se tipifica el aseinato porque se pretende que se produzcan asesinatos, sino para que no se produzcan.

"Si alguien dice: me voy a saltar las normas, y digan lo que digan las reglas, voy a convocar un referéndum, el Estado de derecho puede tipificar esa norma desde un punto de vista penal no para que se haga lo que se dice, sino para evitar que se haga, y en eso consiste la vigencia del Código Penal", argumentó.

Por ello, la tipificación de "algo tan importante" está, en su opinión, "justificada, salvo que lleguemo a la conclusión de que en España hay dos tipos de personas, aquellas que pueden hacer lo que les dé la gana sin consecuencias, y aquéllos que están sujetos a la ley".

"Mientras yo tenga alguna responsabilidad de Gobierno, y alguna voz en la vida política, que después me quedará alguna, yo diré en España que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, y seguiré defendiendo la vigencia disuasoria que pueden tener esos tipos del Código Penal, sobre todo cuando se está anunciando con mucha antelación qe las reglas no importan nada y se van a pasar por alto", avanzó.

En cuanto al consenso con el PSOE para este tipo de reformas, subrayó que "cuando el PSOE y el PP van de acuerdo en lo que significa la vigencia de la cohesión nacional y el espíritu constitucional, se ve que hay mucho" en común, y "lo que aparece como grandes problemas son problemas muy reducidos", y eso "no va a dar la vuelta" a lo que desea la mayoría del país.

Opinó que es una "equivocación" que el PSOE emprenda su propio camin respecto al "Plan Ibarretxe", pero recalcó que "yo lo respeto. Lo que todavía no he visto es ninguna propuesta en ese sentido. Por eso, el Gobierno adopta sus iniciativas, desde el punto de vista legal, judicial o político".

"Por eso hemos acudido al Tribunal Constitucional", prosiguió, porque éste es el momento de recurrir ante él. Aseguró que "nosotros respetaremos lo que diga. No vamos a organizar ninguna manifestación".

(SERVIMEDIA)
07 Dic 2003
E