PAIS VASCO. ARZALLUZ COMPARTE "LO FUNDAMENTAL" DE LAS PROPUESTAS DE ARDANZA, SEGUN LA "NUMERO TRES" DEL PNV

MADRID
SERVIMEDIA

Josune Ariztondo, considerada la "número tres" del PNV y que ocupa el cargo de secretaria de la Ejecutiva del partido, aseguró hoy en Madrid que el presidente de su formación, Xabier Arzalluz, coincide con gran parte de las opiniones vertidas por el ex "lehendakari" José Antonio Ardanza ayer en Madrid.

Ariztondo dijo en el acto de presentación del libro "El pédulo patriótico", que trata sobre la historia de su formación entre la guerra civil y 1979, que Arzalluz comparte "en lo fundamental" lo dicho por Ardanza en su conferencia ante la Academia de la Historia.

La dirigente peneuvista destacó que ha comentado con algún compañero suyo que, al escuchar ayer al ex "lehendakari", le parecía "que estaba hablando Arzalluz".

Explicó que la coincidencia que percibe entre el presidente del PNV y el ex jefe del Ejecutivo vasco son los cuatro ejes que este últim expuso en su conferencia como posibles elementos para salir de la crisis política vasca.

En este sentido, se refirió a los llamamientos que hizo Ardanza a superar el desencuentro entre los vascos, a combatir a ETA, así como su afirmación de que existe un conflicto político en el País Vasco que es previo al terrorismo.

TENDENCIAS EN EL PNV

En el mismo acto de presentación de "El péndulo patriótico", tanto Josune Ariztondo como Xabier Albistur, senador del PNV y ex alcalde de San Sebastián, defedieron que en su partido existen numerosos puntos intermedios entre el soberanismo y el autonomismo.

Asimismo, Ariztondo, preguntada por la necesidad de que el PNV rectifique su línea soberanista para poder recuperar el consenso con los no nacionalistas, aseguró que no se les puede pedir una "autocrítica en la plaza pública".

Sobre el contenido del libro, el historiador Javier Tusell, que actuó como presentador, declaró que es la "mejor" obra sobre la historia del PNV que se ha escrito en los últmos años, ya que "respeta la realidad" y maneja numerosos documentos internos de la formación peneuvista.

El "El péndulo patriótico", de la editorial Crítica, es obra de Santiago de Pablo, Ludger Mees y Jose A.Rodríguez Sanz, y analiza la historia del PNV desde la guerra civil hasta 1979.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2001
NBC