PAIS VASCO. ARZALLUZ: "LA AUTODETERMINACION ES IRRENUNCIABLE"

- "Un partido ganador no tiene por qué hacer cambios de imagen"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, ha advertido de que "nuestra victoria electoral está apoyada en el compromiso de la autodeterminación, al que no vamos a renunciar", l tiempo que aconseja cambiar de partido a quienes piensen que "el Estatuto es una meta".

En una entrevista publicada por "El País", Arzalluz subraya que "el PNV sigue siendo lo que era. En el partido se ha manejado el concepto de soberanía y luego se introdujo la idea de autodeterminación porque nuestro partido nació para representar a un pueblo dueño de sí mismo, y sigue siendo ésa nuestra meta. Pero no somos tan locos como para no tener en cuenta la realidad. Y es que yo entiendo la política como l capacidad para caminar en un medio resistente, ¿no? Y uno tiene la inteligencia necesaria y suficiente como para saber que determinadas metas sólo se pueden trazar para muy largo plazo".

"Pero no nos paramos", añade, "y en el PNV lo que no haremos nunca es renegar de lo que somos. Y aquí, en este partido, el que no piensa así está mal visto. Pero no ya por nosotros, sino por la gente. A aquel que piensa que con el Estatuto se acaba todo no se le considera miembro cabal de este partido. A aquel que pinse que el Estatuto es una meta y no un medio se le indicará que cambie de partido".

El líder peneuvista añade que no considera que "sea imposible la independencia, que no sea realista pretenderla. Como dice Ibarretxe, este pueblo será lo que los vascos y las vascas quieran. Y ahí me quedo. Lo que yo piense es muy secundario. Hoy las cosas no se imponen, se deciden por las personas, por la voluntad de la mayoría. Este es un problema de libertad, ya no es una obsesión de Sabino Arana y, por tanto, nuesro futuro debe depender de nosotros".

"Y esto es todo lo que pedimos, que nos dejen decidir a nosotros. ¿Que luego la mayoría decide que sigamos siendo españoles?, pues seguiremos siendo españoles, que no dude nadie que yo lo aceptaré sin más. Pero nadie nos podrá decir que nos tienen acogotados. No será un espadón quien nos imponga nuestro destino", agrega.

NEGOCIACION

Arzalluz insiste en que la solución al problema del País Vasco no es policial, sino de diálogo, por lo que indica que el "lehedakari" en funciones, Juan José Ibarretxe, "ha hablado ya con los de HB. Y lo ha hecho de forma bien clara y tajante. Pero nosotros, como partido, si alguien nos pide hablar, hablamos. Yo a eso no lo llamo conversación, le llamo contactos".

"Pero no se podrá decir nunca que el PNV pacte nada con EH mientras ETA mate y EH no sea realmente autónoma. Y menos sin el conocimiento, y consentimiento, de Ibarretxe", apunta. "Cuando nosotros hablamos de una mesa irlandesa y cuando alguien supone a HB sentada aesa mesa es que ya estaríamos en un cuadro en el que ETA ha dejado las armas. O sea, que cuando se habla de una mesa de negociación se habla de una ETA quieta definitivamente", explica.

El presidente del PNV señala que el final de ETA es un proceso que "no lo veo tan a corto plazo. A mí me quedan tres años, y en ese tiempo lo que Ibarretxe y yo intentaremos es avanzar, avanzar. Yo estoy todavía esperanzado. Intuyo que todavía será duro, pero vamos a ver un momento en el que los planteamientos cambien.Evidentemente, si ETA se perpetuara, pues acabará como la mafia, que sólo defiende posiciones de poder por el método que sea. ETA puede acabar como los GRAPO, pero yo quiero pensar, y deseo, que veré la solución de todo esto. Y ése será un gran día. Aunque mientras esté Aznar será francamente difícil, la verdad".

Arzalluz resalta que "contra ETA estamos todos. Y ETA ataca a periodistas, a empresarios, a policías... El que ETA ataque también a periodistas nosotros lo condenamos también, sin paliativos.Y haríamos cualquier cosa para que nunca tuvieran éxito y para defender a todo el que pueda ser víctima de su barbarie. Pero luego está también la realidad de la vida política. Y en la vida política hay enfrentamientos en los que la prensa también actúa. Y en la prensa hay gente especializada en atacarnos a nosotros, en atacarme a mí, en mezclarme con ETA".

BATALLA MEDIATICA

"¡A mí que no me mezclen con ETA, porque eso es puro cinismo, porque ETA no necesita ninguna información nuestra para nada! ¿Pro es que porque ETA amenace yo me tengo que callar? ¡No, no! ¡Estamos en otra batalla! Estamos en una batalla política, y ahí sí que yo no tolero que mezclen la batalla de ETA! Si ETA les ataca a ellos, también me puede atacar a mí, pero la batalla que están haciendo los medios de comunicación contra el PNV es nuestra, y a mí nadie me quita el derecho de denunciar públicamente a quien manipule y a quien mienta. ¿Leña al fuego? ¡Yo discuto con quien me echa leñazos a mí! ¿Qué quieren? ¿Que yo me desarme? ¡esármese usted primero, no me mienta, no me manipule, no me arrastre por el barro!", insiste.

Respecto a las críticas recibidas por el PNV por denunciar la actuación de algunas asociaciones de víctimas, subraya que "yo no voy contra las víctimas, ni contra los que se afilian de buena fe a cualquier movimiento que vaya en contra de la violencia, eso lo tengo muy claro. Pero la verdad es que siempre que se organiza una asociación corre el peligro de que alguien lo aproveche y lo manipule. Esa es la cuesión. Y yo acusé a estos grupos que están proliferando como un sistema organizado, como pasó también en HB, donde ha surgido la hidra de cien cabezas: que si la amnistía, que si el acercamiento de presos".

El presidente del PNV se refiere, por otra parte, a la necesidad de realizar cambios de estrategia en el partido. "Un partido ganador no tiene por qué hacer cambios de imagen. ¡Eso tendrá que hacerlo el perdedor, digo yo! Y además, ¿con qué mensaje hemos ganado, con qué oferta? Pues la que teníamos. emos ofrecido las ideas y los proyectos en los que hemos creído. ¿Qué nos ha quitado Lizarra, si hemos tenido más votos que nunca? Me pregunto qué es lo que tenemos que cambiar nosotros y por qué. Nosotros haremos los cambios que tengamos que hacer, pero con serenidad".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2001
E