PAIS VASCO. ARENAS Y ZAPATERO PROCLAMAN LA FORTALEZA DEL ACUERDO SUSCRITO ENTRE AMBOS FRENTE A LOS INTENTOS DE DETERIORARO

- Arenas acusa directamente al PNV de intentar separar a ambas fuerzas, y le replica que el único vestigio de dictadura presente en España es el terrorismo de ETA

- La FEMP respalda del acuerdo, pero no lo llevará a los ayuntamientos

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales del PP, Javier Arenas, y del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, proclamaron hoy con insistencia la fortaleza del "Acuerdo por las libertades y contra el terrorismo" suscrito entre ambos partidos frente alos intentos de deteriorarlo.

No obstante, las diferencias de matiz entre Arenas y Zapatero se visualizaron claramente en la comparecencia ante los medios de comunicación que ambos celebraron junto a la presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Rita Barberá.

Durante cerca de una hora, una delegación de la FEMP encabezada por Barberá se reunió con los firmantes del acuerdo para trasladarles su respaldo en nombre del Consejo Federal y de la Comisión Ejecutiva de este oganismo, que asocia a casi 7.000 municipios y a 47 diputaciones.

Arenas y Zapatero coincidieron en agradecer este respaldo explícito, y subrayaron la fortaleza, el vigor y la vigencia de este acuerdo.

El secretario general del PP fue el más duro, al defender a las corporaciones locales democráticas frente a la Udalbitza, "que pretende la alteración de las reglas de juego que nos hemos dado democráticamente, y la suplantación de las reglas contenidas en el Estatuto y en la Constitución".

"Algnas organizaciones políticas pueden pretender en estos días y, probablemente el PNV una de ellas, que haya fisuras en el marco de este acuerdo. Pues yo les quiero decir que, desde luego, desde nuestra óptica, pinchan en hueso, porque este acuerdo va a mantener cada día más su vigor y su fortaleza", aseguró Arenas.

DICTADURAS

El dirigente popular aprovechó además este mismo argumento para responder a las críticas vertidas desde el PNV por la negativa del PP a respaldar en el Congreso la condena exprea al alzamiento militar del 18 de julio de 1936.

En este sentido, afirmó que el PP está "radicalmente en contra de cualquier sistema que impida la libertad, de cualquier dictadura, y lo que toca en este momento de la historia española es volver a recordar que hoy la amenaza democrática que tiene nuestra sociedad es la dictadura que pretenden los terroristas. Probablemente algunos no puedan declararlo con tanta contundencia porque han suscrito acuerdos políticos con ellos".

A continuación, Arenas xpresó su confianza en que el acuerdo siga cristalizando en la sociedad y traslade a los ciudadanos la seguridad de que los dos grandes partidos, independientemente de la alternancia en el poder, "no pagaremos un precio político por la paz".

Más sutil en sus afirmaciones, Rodríguez Zapatero aseguró que las adhesiones al acuerdo son "un motor" para la fortaleza del mismo, y recordó que esa misma, la unidad frente al terrorismo, es la filosofía última de su espíritu.

ABIERTOS A MAS APOYOS

Por esemismo motivo, el líder socialista reiteró la disposición de los firmantes del acuerdo "a que se puedan producir más apoyos y más incorporaciones".

A pesar de este respaldo formal de la FEMP al acuerdo, Rita Barberá precisó que el texto no se trasladará a los ayuntamientos, por respeto a la autonomía de cada uno de ellos, lo cual no impide que se adhieran a él todos los que lo deseen.

Barberá recordó que los concejales son uno de los objetivos que más sufre la amenaza terrorista, y aseguró que la EMP continuará impulsando la movilización ciudadana "hasta convertir las plazas mayores de pueblos y ciudades en el punto de encuentro donde todos los ciudadanos saben que pueden expresar su rechazo a la violencia terrorista y su defensa de la libertad".

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
CLC