PAIS VASCO. ARENAS ACLARA QUE LA MOCION DE CENSURA SE PRESENTARA SI IBARRETXE NO CONVOCA ELECCIONES O PRESENTA CUESTION DE CONFIANZA
- El secretario general del PP admite que "lo mejor para la sociedad vasca" es el adelanto electoral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP, Javier Arenas, aclaró hoy que la posible moción de censura contra el lehendakari, Juan José Ibarretxe, será presentará en último extrmo, si éste se niega a convocar elecciones o presentar una cuestión de confianza en el Parlamento Vasco tras quedar en minoría.
Antes de reunirse con el Grupo Popular del Senado para abordar el nuevo período de sesiones, Arenas explicó que el Comité Ejecutivo del PP vasco decidirá mañana esa estrategia, pero la moción propiamente dicha se registrará en el Parlamento Vasco "en su momento".
"Todo tiene que ir por sus pasos en la lógica de la democracia, y lo primero que se impone es la petición de lecciones anticipadas", explicó el dirigente popular.
"Lo mejor para la mayoría de la sociedad vasca es que haya elecciones. Nosotros vamos a multiplicar nuestros esfuerzos en torno a la alternativa de la libertad, que es la que creemos que hoy representan en el País Vasco PP y PSOE con esperanza de que haya elecciones anticipadas", insistió.
Si no se produjera el adelanto electoral, el PP pediría a Ibarretxe que se sometiera a la cuestión de confianza para ver con qué apoyos parlamentarios cuent, y si Ibarretxe no lo hace, "todo por su tiempo", insistió el secretario general del PP, se presentaría finalmente la moción de censura.
Respecto a la posibilidad de que Unidad Alavesa e IU respalden a Ibarretxe tras la marcha de EH del Parlamento Vasco, Arenas ha recordado a la formación de Pablo Mosquera que su partido siempre ha sido "ajeno" al Pacto de Estella y a "lo que ha sido un frente nacionalista excluyente para los demás". "En el caso de IU, no sé la posición política que tendrán en el futro", añadió.
El dirigente popular dijo que hoy, cuando se cumplen dos años del Pacto de Estella, se conmemora "un rotundo y gran fracaso" de la alianza del PNV "con el entorno estratégico de ETA", en alusión a Euskal Herritarrok.
Después de confirmarse el abandono de las instituciones por parte de EH, añadió, "es un momento fundamental para la recapitulación y reflexión de los líderes del PNV y creo que debieran contemplar este día, en el que se cumplen dos años, como un grave error histórico muyperjudicial para la sociedad vasca".
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2000
G