PAIS VASCO. ANASAGASTI: "ODON ELORZA NO ES NINGUN BATASUNERO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, salió hoy en defensa del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, tras la ruptura del pacto de gobierno que tenía con el Partido Popular y aseguró que "no es sospechoso de ser un batasunero".
Anasagasti aseguró a Servimedia que del alcalde de San Sebastían "podrían decirse muchas cosas" pero ningua que le relacione con el entorno de Batasuna, al contrario de lo que miembros del PP habían sugerido por la supuesta intención de Elorza de incluir a dos concejales del brazo político de ETA en la coordinación del Plan de viviendas sociales, que ha causado la ruptura del acuerdo.
A su juicio, el PP quiere "desorbitar" lo ocurrido en el consistorio guipuzcoano y "hacer pensar" que la decisión de Odón Elorza es un paso más dentro de un supuesto giro del Partido Socialista de Euskadi hacia el nacionaliso, tras la elección de Patxi López como nuevo secretario general.
"Hace mucho tiempo que eso no funcionaba. La coalición en el Ayuntamiento de San Sebastián era un matrimonio malavenido y es la crónica de una separación anunciada. Lo que pasa es que, como todo es bueno para el convento, Aznar lo utiliza para decir que hay una deriva del PSOE", explicó.
Para el portavoz peneuvista, el PP quiere "patrimonializar" su idea de patriotismo constitucional y hacer ver a los españoles que ellos son los vedaderos defensores de la democracia y que todos los demás son sospechosos. "Se empieza lógicamente con Batasuna pero el siguiente paso somos después el PNV y EA, y el siguiente paso es el PSOE", auguró.
Se trata de una espiral que le va "bien" desde el punto de vista electoral pero que ha "fracasado" hasta el momento desde el punto de vista político. Asimismo, Anasagasti criticó la modificación de la Ley de partidos políticos que están consensuando PP y PSOE y afirmó que, con ella, Aznar sólo quiere "cabar con las libertades", lo mismo que, según él, hizo George W. Bush en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 2002
PAI