PAIS VASCO. ANASAGASTI CULPA AL GOBIERNO DE EMPUJAR "A LA LUCHA ARMADA" A LOS JOVENES VASCOS CON SU RECHAZO AL PLAN IBARETXE

-"Serán ustedes responsables de la situación de sima y de división entre la oponión pública española y la vasca"

-El portavoz del PNV contrapone el millar de asesinatos de ETA con el "millón de muertos" de la Guerra Civil

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, reprochó hoy al Gobierno que con su rechazo absoluto al proyecto soberanista del "lehendakari", Juan José Ibarretxe, y su oposición al diálogo está empujando a los jóvenes del País Vasco "a lalucha armada".

Anasagasti lanzó esta acusación contra el vicepresidente segundo del Ejecutivo, Javier Arenas, durante una pregunta parlamentaria en la sesión de control del Congreso de los Diputados, donde reivindicó la vigencia del artículo 16 de la Constitución, que hace referencia a la libertad ideológica.

El portavoz peneuvista pidió al Gobierno que por lo menos "discuta el plan" que ha presentado Ibarretxe, en lugar de aferrarse al "no" y oponerse totalmente al diálogo y al pacto político. "Están mandado ustedes un mensaje letal a la juventud vasca. Le están diciendo que en democracia no todo es válido y no se puede discutir: vayan ustedes a la lucha armada. Están ustedes mandando este mensaje diariamente a la juventud vasca. Y serán ustedes responsables de la situación de sima y de división entre la opinión pública española y la opinión pública vasca, que va creciendo", dijo.

Anasagasti desechó el argumento del respeto a la Constitución, en la que el PP suele ampararse para descarta la reforma del Estatuto de Gernika. No es válido, adujo, porque los populares se oponen a reformar la Carta Magna para acabar con "algo tan antidemocrático" como que el varón prevalezca a la mujer en la sucesión de la Corona.

UN MILLON DE MUERTOS

Asimismo, negó que el Plan Ibarretxe se sostenga sobre los más de mil asesinatos que ha cometido la organización terrorista ETA en nombre de la independencia de Euskadi y contrapuso esta cifra con el "millón de muertos" provocados por la "derecha española"durante la Guerra Civil.

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno vinculó los atentados de ETA con el Plan Ibarretxe. "Ni usted ni nadie puede negar que ETA ha matado a más de mil personas en España en nombre de la independencia del País Vasco. Y es absolutamente indudable que el Plan Ibarretxe es un plan rupturista e independentista", declaró.

Arenas acusó al PNV de querer acabar con el pacto constitucional de 1978, del mismo modo que "ETA siempre ha tenido como objetivo la voladura el Estatuto de Gernika y la secesión del País Vasco".

Recordó que tanto la banda armada como el portavoz de su brazo político, el batasuno Arnaldo Otegi, han recibido con cierto agrado el proyecto soberanista del Gobierno vasco.

Arenas agregó que las ideas deben defenderse en democracia respetando las reglas de juego y no amenazando todos los días "con un referéndum ilegal", ni presentando como reforma del Estatuto lo que definió como una "reforma para acabar con la Constitución española", ni desbedeciendo al Tribunal Supremo en la ilegalización de Batasuna.

Por último, Anasagasti volvió a quejarse de que la pregunta planteada al presidente del Gobierno en la sesión de control fuese respondida por el vicepresidente segundo cuando Aznar "no desaprovecha ninguna oportunidad para insultar al nacionalismo".

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2003
PAI