PSOE
Page critica que Sánchez ya viniera "elegido" al Congreso: "Si se plantea en plan espectáculo es muy difícil que haya debate"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, criticó este martes que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, "ya viniera elegido" al 41º Congreso Federal que la formación celebró el pasado fin de semana en Sevilla porque si este cónclave "se plantea en plan espectáculo es muy difícil que haya debate".
Lo dijo en una entrevista en Antena 3, recogida por Servimedia, en la que hizo esta crítica respondiendo a la pregunta sobre los dos militantes de Izquierda Socialista que no pudieron intervenir y que reprocharon a la organización de la cita la "falta de participación".
Page criticó el formato del congreso alegando que Sánchez "ya venía elegido porque fue ratificado en primarias y no en votación porque no había alternativa" y, además, reprochó que se ratificó "en la Ejecutiva porque no intervino hasta el final" y explicó que “lo normal” en estos cónclaves es que el secretario general defienda su gestión al principio "y hay un debate en el que las federaciones toman la palabra", explicó, para destacar que "normalmente siempre se ha terminado aprobando la gestión de la Ejecutiva, pero hay debate".
"Aquí el secretario general no rindió cuentas", reprochó Page a Sánchez, y recordó que esto mismo "también paso en Valencia", en el 40º Congreso Federal. Pero, explicó, que la cita de Valencia sucedió "en un contexto más acomodaticio" porque "el PSOE quería plantearse ser moderado, huir de las radicalidades y, al final, este planteamiento no marcó los últimos dos o tres años", criticó. "Salimos de Valencia con esa intención y venimos a Sevilla con la contraria. Yo espero que esta radicalización no es la que se imponga ahora".
Page también lanzó críticas ante la nueva Ejecutiva elegida por Sánchez asegurando que existen dos modelos, el primero es "en términos de integrar a todas las sensibilidades" y el otro, pues, "si es un gabinete de ayuda al secretario general, en este sentido, tiene otra importancia", criticó.
El dirigente castellanomanchego no quiso tachar a la Ejecutiva de palmeros porque consideró que es un "término ofensivo", pero sí está "hecha con otro modelo" que "sin darnos cuenta, de un día para otro, un partido como el PSOE éramos reconocibles con cabeza y mucha intermediación porque la voluntad del partido era la suma de mil cosas y ahora vamos a un modelo muy plebiscitario, en el que después de elegir al secretario general casi todo lo demás lo decide él" y advirtió que "todavía no hemos sabido digerir cuáles son las consecuencias de este modelo ni de lo que va a pasar".
"No hay ninguna formula que te lleve a ganar elecciones, ninguna es perfecta, esta es la que nos hemos dado y es la que tiene que jugar el PSOE. Se puede ir a primarias y es el militante el que decida, pero lo cierto es que es mas conveniente un sistema en el que además existan órganos que puedan influir. Ahora la decisión la toma una persona", señaló, y añadió que "en el caso de dar un mal rendimiento", advirtió de que "es difícil" modificar este modelo.
Para Page lo más importante del Congreso Federal fueron las ponencias y advirtió de que a esta cita llegaron "más moderadas de lo que se esperaba" y "volviendo a la ideología clásica del partido". Eso para el presidente autonómico aporta una reflexión porque en los documentos aprobados "no aparece la palabra indulto, ni amnistía". "La dirección se dio cuenta de que si planteaba la validación del acuerdo con ERC no iba a salir adelante y había un serio riesgo de ruptura de la organización", afirmó y dio gracias a la críticas como las que aportó él estos meses antes del cónclave.
"Algunos elevamos la voz cuando se está tocando la esencia de lo que somos", respondió y añadió que en el Congreso "si uno se daba cuenta pudo ver que había muchas corrientes de fondo". "No busco protagonismo, aspiro a no tener que tapar ni tachar de mi currículum todo en lo que he creído. Llevo muchísimos años en esto", sentenció.
El presidente autonómico no se califica ni de "felipista ni sanchista", pero si defendió la labor del expresidente González y aseguró que la mayoría de gente que lo critica es por envidia. Así, entendió a su compañero de filas, el secretario general del PSOE en Aragón, Javier Lambán, y aseguró que lo que viene a decir es que no podemos "cerrarnos a nosotros mismos". Page opinó que "tenemos que estar en la calle, nuestra victoria tiene que ser por nuestros propios méritos y no por nuestra capacidad para hacer daño al contrario".
Y respecto a la futura candidatura del ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, para liderar el PSOE de la Comunidad de Madrid sentenció que le parece "una persona de valía" y "eso que vengo diciendo que Juan Lobato también lo es. Pero lo he conocido en distintos cargos y en distintas sensibilidades orgánicas y en donde esté va a dar batalla".
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2024
NVR/gja