PADRES CATOLICOS Y LAICOS SE UNEN PARA RECLAMAR A LAS TV UNA PROGRAMACIÓN ADECUADA PARA EL PUBLICO INFANTIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Nacional Católica de Padres de Alumnos (Concapa) y la Confederación Española de Padres de Alumnos (Ceapa) han firmado un documento conjunto en el que piden a los medios de comunicación que colaboren para educar a la infancia en valores como el compañerismo, la solidaridad, la no violencia y la tolerancia.
Esta medida se encuadra en el marco del Observatorio sobre Contenidos Televisivos y Audiovisuales (OCTA), cuyo coordinador, Alejandro Perales, recalcó la importancia de hacer "una llamada de atención" a los medios.
Concapa y Ceapa hicieron público hoy su decisión "consensuada y conjunta", plasmada en un documento, firmado por sus respectivos presidentes, Luis Carbonel y Lola Abelló.
En rueda de prensa, el representante de Ceapa, José Luis Pazos, afirmó que el cumplimiento del código de autorregulación televisivo "deja mucho que desear" en lo que se refiere a no programar emisiones no aptas para niños en horario infantil.
A su juicio, los contenidos que se emitan "deben tener un tratamiento exquisito a la hora de plantear sus contenidos". En su opinión, más que censurar o eliminar programas de las parrillas, lo que hay que cuidar es el tratamiento que se da a los contenidos, "no sólo en el horario infantil".
A través del documento, "demandamos a las Administraciones Públicas que colaboren de forma activa, pero no sólo con el código de autorregulación, sino también mediante campañas" dirigidas a los medios, para que sus contenidos no intoxiquen a los niños con valores contrarios a los que se intentan transmitir desde la familia y la escuela.
Por su parte, el representante de Concapa, José María Ruiz Trueba, explicó que el documento será enviado a las delegaciones provinciales de Concapa y Ceapa, para que sea conocido por las asociaciones de padres.
De esta forma, los padres podrán denunciar los incumplimientos que observen del código de autorregulación televisivo, para que se corrijan.
Ceapa y Concapa son organizaciones que, en el ámbito educativo, mantienen posturas encontradas, respecto a cuestiones como la asignatura de Religión o la de Educación para la Ciudadanía.
A este respecto, ambos representantes coincidieron en que este documento se refiere "a los padres, no a ideologías políticas" y demuestra que "cuando hay voluntad, se llega a acuerdos".
También compareció ante los medios el secretario general de la Oficina del Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, José Antonio Luengo, quien recordó en que los medios de comunicación, además de un negocio, son un medio para educar y formar.
Según concluyó, "no estamos hablando de un tema banal". En el proceso de crecimiento y aprendizaje de los niños, "no podemos permitir que los valores que se destilen sean absolutamente inadecuados", añadió.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2006
C