PADRES DE ALUMNOS, SINDICATOS E IU SE OPONEN AL NUEVORETRASO DE LA REFORMA EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Padres de alumnos y sindicatos han expresado hoy su descontento por el nuevo retraso que sufrirá la reforma educativa y por considerar que esta medida no solucionará los problemas de financiación y organización de la Logse, por lo que exigen que se mantenga el calendario previsto.
A juicio de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (Ceapa), la modificación del calendario de aplicación de la Logse, que retrasa el exto curso de la Educación Primaria para dentro de dos cursos, así como la implantación de la Secundaria, "va a crear más incertidumbre entre la sociedad y entre los enseñantes que han optado por apoyarla decididamente".
En términos similares se ha pronunciado el sindicato CCOO, que ha calificado la medida de "bochornosa, penosa e indignante" y ha criticado que se adopte por causas económicas.
Según CCOO, la promesa electoral de 1982 de escolarizar a todo el alumnado hasta los 16 años tendrá que sperar al año 2.000 para que sea una realidad. "Con esta medida, el Gobierno diseña una indignante propuesta para la juventud a la que, incapaz de ofrecerle una oferta formativa profesional adecuada, envía sin protección social ni garantías laborales al trabajo precario y mal pagado".
Este sindicato presentará mañana una iniciativa legislativa, que propone consensuar con la comunidad educativa, para "acabar con esta situación de improvisación y falta de planificación".
Finalmente, Izquierda Unidadifundió hoy un comunicado en el que considera que el retraso de la Logse es "un nuevo golpe al espíritu la letra de la ineludible reforma educativa, es la crónica de un retraso anunciado si tenemos en cuenta la evolución de los graves incumplimientos que se están realizando en materia presupuestaria desde la misma promulgación de la ley".
En su opinión, esta medida acarreará "la práctica eternización de varios modelos de enseñanza funcionando de forma paralela; el desconcierto y frustación de amplioscolectivos de padres, profesores y alumnos; y el retraso, hasta entrado el siglo XXI, de la implantación de la reforma en los tramos correspondientes a la Formación Profesional".
Esta es la segunda modificación del calendario de la Logse, que sufre los siguientes cambios:
Mayo de 1993
1993-94: Tercero y Cuarto Primaria 1994-95: Quinto y Sexto Primaria 1995-96: Primero y Segundo Educación Secundario Obligatoria (ESO) 1996-97: Tercero ESO 1997-98: Cuarto ESO 1998-99: Primero Bachillerato 1999-2000: egundo Bachillerato
Diciembre 1993
1993-94. Ningún curso. 1994-95: Quinto y Sexto Primaria 1995-96: Sexto Primaria 1996-97: Primero ESO 1997-98: Segundo ESO 1998-99: Tercero ESO y Primero Bachillerato 1999-2000: Cuarto ESO y Segundo Bachilerato
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
L