EL PADRE DEL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO PREPARA UN ESTUDIO SOBRE COMO APLICARLO EN ESPAÑA

- En el informe trabajan también expertos del Círculo de Empresarios y de la Bolsa de Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El padre del sistema de pensiones chieno, José Piñera, está elaborando un informe para el Círculo de Empresarios sobre cómo y en qué período de tiempo podría aplicarse en España este sistema, que llevó a la privatización de las pensiones en Chile.

Además de Piñera, en el informe trabajan un equipo de expertos del Círculo de Empresarios y de la Bolsa de Madrid. El presidente de este último organismo, Manuel Pizarro, se ha mostrado partidario en varias ocasiones de aplicar el sistema de jubilación chileno en España.

"Nosotros lo que etamos haciendo", declaró a Servimedia el presidente del Círculo de Empresarios, Carlos Espinosa de los Monteros, "es estudiar si algo que mucha gente dice que 'no' sin haberlo estudiado, el sistema de capitalización de las pensiones, es un sistema posible en España".

Según Espinosa de los Monteros, en el informe se analiza "cómo se puede pasar del sistema de reparto actual, que entra en una quiebra segura y cierta, hacia un sistema de capitalización, que es lo que básicamente se conoce como sistema chleno de capitalización de las pensiones".

"Estamos analizando, con los datos de nuestro sistema actual de pensiones, cómo se podría implantar, en qué plazos y en qué condiciones, un sistema de capitalización, convencidos de que el sistema de capitalización es manifiestamente mejor que el sistema de reparto", explicó Espinosa de los Monteros.

El responsable del Círculo de Empresarios indicó que el estudio es "muy complejo" y podría hacerse público en febrero de 1996. No obstante, señaló que al serlas pensiones un tema "muy complicado y de tanta influencia de las campañas electorales", podría retrasarse su difusión si las elecciones generales se celebran en marzo para después de los comicios.

"Es probable que lo retrasemos", agregó, "porque yo no quiero que un tema tan importante y decisivo para la economía española se pueda convertir en un pim-pam-pum electoral. Si efectivamente las elecciones se convocaran en marzo, eso nos podría llevar a presentarlo en abril".

Espinosa de los Monteros eñaló que si se respeta el "Pacto de Toledo", el tema de las pensiones no saldría en la campaña electoral. "Yo no estoy muy seguro de que lo vayan a respetar, pero lo que no quiero es que contribuyésemos a desacreditar o deslegitimar este tema porque lo cogieran desde un bando político u otro".

Espinosa de los Monteros insistió en que la sociedad española tiene que tomar conciencia sobre este asunto "lo más asépticamente posible, al margen de planteamientos políticos y muy consciente de lo que es la stuación de las pensiones".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995
NLV