EL PADRE ÁNGEL DICE QUE SIGUE ESPERANDO QUE EEUU Y GRAN BRETAÑA VAYAN DE MISIÓN HUMANITARIA A IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente y fundador de la Asociación Mensajeros de la Paz, el padre Ángel García, ha asegurado que sigue esperando a que Estados Unidos y Gran Bretaña vayan de misión humanitaria a Iraq.
En un escrito, titulado "Iraq: cinco años muriendo, cinco años esperando", el sacerdote afirma que "sigo esperando, y lo estoy haciendo desde hace cinco años, la hora en la que los Gobiernos del mundo, que en su día fueron en misión militar a Iraq, vayan en misión humanitaria".
Angel García, premio Príncipe de Asturias de la Concordia, asegura que, "si entonces se dijo que era inevitable la internacionalización del conflicto, la internacionalización de la reconstrucción es absolutamente necesaria".
"Hace cinco años hubo muchos gestos, fotos, apretones de manos, cientos de marchas o manifestaciones en contra o a favor de la guerra; todos decían actuar a favor de la gente, por el bien del país. Pero después, y a lo largo de todo este tiempo, he echado en falta verdaderos gestos a favor del pueblo iraquí, un pueblo masacrado", añade.
A su juicio,"la de Iraq ha sido la guerra más mediática de la Historia. Todos hemos asistido desde nuestras casas a un capítulo diario de violencia, horror, destrucción, bombas o atentados, como si fuera una película, o una telenovela, olvidándonos muchas veces que eso no es sino la realidad cotidiana de miles de niños mutilados, de mujeres vejadas, de hogares allanados, de jóvenes sin futuro".
"Ante Dios y la Historia todos seremos responsables si no evitamos más víctimas y más dolor. Lo digo no recordando a ningún político, sino apelando a la conciencia de todos",advierte Ángel García.
El presidente de Mensajeros de la Paz afirma con ironía que a sus numerosos llamamientos para hacer llegar ayuda humanitaria a Iraq sólo ha recibido dos respuestas: "Blair diciéndome que no tenía tiempo, y Bush dándome largas", indicó.
El padre Ángel relata que cada vez que llega a Bagdad ve "una ciudad sin columpios ni niños, sin flores en las jardineras, con las escuelas vacías, los hospitales carentes de todo menos de enfermos y heridos, y cuyos hogares carecen de suministro regular de electricidad y agua, que cada vez es más insalubre".
El sacerdote, que se pregunta si después de cinco años no será culpa "de todos" el que no se dé respuesta a esta "gran tragedia", concluye con una petición de ayuda a Dios para los iraquíes, "porque los hombres parecemos haberlos olvidado".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2008
M