Muface

Padilla asegura que un sistema sanitario público “tiene que estar abierto” a asumir a sus funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, aseguró este lunes que un sistema sanitario público “tiene que estar siempre abierto a poder asumir a sus funcionarios” que, además, “deberían estar orgullosos de poder recibir esta asistencia”.

Así lo manifestó a los periodistas tras su intervención en la Jornada PRAN (Plan Nacional frente la Resistencia a los Antibióticos) para el Uso Prudente de los Antibióticos 2024 que, bajo el título ‘El PRAN, una década de retos y logros’, se celebró en el Ministerio de Sanidad.

Ante la publicación hoy por parte del departamento ministerial del informe ‘Muface: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud’, Padilla explicó que “ahora tocaba renovar el concierto para las personas mutualistas de Muface que eligen una aseguradora privada para recibir la asistencia sanitaria y las tres aseguradoras que, hasta ahora, habían concurrido decidieron no hacerlo en este momento”.

Ante la posibilidad de que no haya una aseguradora privada y que los mutualistas de Muface pasen a ser absorbidos por la sanidad pública, “hemos elaborado este informe para saber cual sería el impacto y si verdaderamente es una opción posible”.

De hecho, aseguró Javier Padilla, “hay que preguntarse por qué ahora las aseguradoras privadas no quieren concurrir cuando se les ha hecho una oferta con un aumento del 17% de la financiación en este contrato y básicamente los motivos son muy claros: hay un aumento de la edad de la población y hasta el 70% de los nuevos funcionarios eligen irse a la sanidad pública, lo que hace insostenible para una aseguradora privada seguir concurriendo a este proceso”.

REFORZAR LA SANIDAD PÚBLICA

Frente a la decisión de estas aseguradoras de no concurrir, remarcó el secretario de Estado de Sanidad, “la sanidad pública debe reforzarse para que sea sostenible”.

Por lo tanto, el Sistema Nacional de Salud debería incrementar un 2,1% su población. A este respecto, Padilla señaló que “hay algunas comunidades" a las que esta situación "supondría un mayor esfuerzo. Por ejemplo, Extremadura, Castilla y León y Andalucía estarían por encima del 3%, así como Ceuta y Melilla. Otras comunidades estarían en el rango medio y otras por debajo de la media”.

En cuanto a la carga de enfermedad, añadió, “la población de Muface es más sana que la población general, con una menor prevalencia de hipertensión arterial, diabetes, cardiopatía isquémica. Solo hay un ámbito de mayor prevalencia con las enfermedades relacionadas con el cáncer. En estos casos hay que hacer una incorporación planificada y con calendarios por meses”.

Del mismo modo, indicó, “la financiación tiene que acompañar al ciudadano. Si este se transfiere al sistema público, la financiación que ahora se está negociando con las aseguradoras desde Función Pública tendría que transferirse a los proveedores públicos del sistema sanitario”.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ABG/clc