PACTOS. RATO DICE QUE SIGUEN ABIERTAS TODAS LAS POSIBILIDADES PARA UN PACTO DE GOBIERNO, TRAS LA PRIMERA RONDA DE CONVERSACIONES
-Cree que no será un problema que Aznar pueda viajar a Barcelona para entrevistarse con Pujol
- Explica que la retirada de dos peticiones del PP para que se investigara a CiU no formaron parte de su reunión con Molins
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rodrigo Rato, vicesecretario general del PP y encargado por su partido para buscar socios de Gobierno, aseguró hoy, tras mantener la primera ronda de conversaciones con los grupos políticos, que todas las posibilidades siguen abiertas y que ve factile un acuerdo que permita gobernar al PP con los apoyos suficientes.
El dirigente popular compareció hoy ante los medios informativos para dar cuenta de las reuniones que han mantenido durante los últimos días con los diferentes partidos políticos, con vistas a garantizar la investidura de José María Aznar y la formación de un Gobierno estable.
Rato no descartó que en los próximos días el PP mantenga contactos con todos los líderes políticos, incluido Felipe González, y señaló que tampoco será unproblema el escenario elegido para las reuniones, en alusión a la petición recogida por algunos medios de que José María Aznar viaje a Barcelona para entrevistarse con Jordi Pujol.
En cuanto a la retirada del Parlamento de Cataluña de dos peticiones del PP para que se investigara a CiU, Rato puso de relieve que esta decisión se produjo antes del comienzo de las reuniones, al tiempo que subrayó que la iniciativa no fue abordada durante el reciente encuentro que mantuvo con el portavoz de los nacionalisas catalanes, Joaquim Molins.
Tras indicar que estos primeros contactos han estado presididos por un clima de cordialidad, Rato, que no ofreció detalles concretos acerca de lo tratado, se limitó a explicar que todas las conversaciones giraron sobre el análisis del nuevo mapa político surgido tras las elecciones del 3-M.
Explicó que sus entrevistas tuvieron dos ejes centrales: la composición de las mesas del Congreso y Senado y la consecución de una mayoría que permita afrontar los grandes retos qe tiene planteados el país en política europea, profundización del desarrollo autonómico, lucha contra el terrorismo y consolidación del Estado del bienestar, entre otros.
PLURALIDAD
Respecto al primer bloque de negociaciones, Rato reiteró la posición de su grupo favorable a que las cámaras sean lo más plurales posibles, incorporando a sus órganos de gobierno a los grupos minoritarios. Asimismo, anunció que nadie le ha planteado una alternativa diferente a la de que el PP presida la Cámara Baja.
En cuanto a la gobernabilidad, el vicesecretario general del PP dijo que su partido no descarta ninguna fórmula, ya sea gobierno de coalición, pacto de legislatura o acuerdos puntuales.
En este sentido, se mostró partidario de que el futuro Ejecutivo cuente con más de un apoyo parlamentario y agregó que el futuro Gobierno debe plantearse "metas ambiciosas", sin que en ello influya el hecho de que haya que hacer frente a políticas de consenso.
Rato aseguró que en la primera ronda de conversacione no se entró en detalle en cuestiones como la supresión de los gobernadores civiles, la ampliación de la financiación autonómica o la de los candidatos para presidir el Congreso o el Senado.
Admitió en cambio que si se trató con mayor amplitud el problema del terrorismo y el necesario consenso entre las formaciones políticas, así como otros aspectos relacionados con los GAL.
Sin embargo, las conversaciones no abordaron la propuesta recogida en el programa electoral de los populares de modificar e Código Penal para garantizar el cumplimiento íntegro de las penas para terroristas y narcotraficantes.
Igualmente, dijo que nadie había planteado formalmente al PP la necesidad de alcanzar un pacto de Estado para las grandes cuestiones que afectan al país, iniciativa que ha sido reclamada por los nacionalistas catalanes.
Rato, que en todo momento se mostró cauto, siendo muy cuidadoso en sus manifestaciones, adelantó que esta tarde y la semana que viene continuará sus contactos con los grupos, si excluir la posibilidad de que en las conversaciones, que seguirán siendo bilaterales, participen otros representantes de los partidos.
(SERVIMEDIA)
08 Mar 1996
M