PACTOS. PUJOL NO LOGRO APROBAR EL ACUERDO POR UNANIMIDAD Y VIO COMO EL 10% DE CONVERGENCIA LO RECHAZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Jordi Pujol o consiguió hoy que el Consejo Nacional de su partido, Convergència Democrática de Catalunya, aprobara por unanimidad el pacto alcanzado por CiU y el PP, aunque los votos favorables (188) supusieron un 80% de los cerca de 300 integrantes de este órgano. El 20% restante se divide en un 10% que se abstuvo y otro 10%, mayormente delegados de las Juventudes de CDC, que votaron `no'.
Pujol defendió lo positivo del pacto, del que aseguró que "no es un apaño" sino "una apuesta fuerte para la definitiva establización de la política española", aunque admitió, sumándose a la opinión generalizada del Consejo, que también suponía "correr un riesgo".
Pujol compareció en rueda de prensa casi cinco horas después de comenzar el Consejo Nacional, junto con Joaquim Molins, el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Maciá Alavedra, ambos miembros de la comisión negociadora con los populares, además del secretario de organización de CDC Felip Puig.
Entre las votaciones de los consejeros nacionales deConvergència, realizadas a mano alzada, hubo, además de los 188 votos a favor, 22 en contra y 22 abstenciones. Las manifestaciones contrarias al acuerdo provinieron en su mayoría de los mimbros de la Juventut Nacionalista de Catalunya (JNC), cuyo líder, Carles Campuzano, aseguró a la salida de la reunión que había votado en este sentido.
Tras el Consejo, Pujol destacó que se trataba de un pacto que representa un progreso desde el punto de vista autonómico, ya que en esta ocasión, dijo, "hemos tenido qe poner, más que en el 93 en el acuerdo con los socialistas, el acento autonómico", y aseguró que "va más allá de todo lo que hasta ahora habíamos conseguido".
El líder de CiU no quiso entrar en especulaciones sobre la cantidad exacta o aproximada de dinero que se manejará a la hora de poner en práctica el acuerdo.
"TODO DEPENDERA DE LA ECONOMIA"
En este sentido, dijo que "no queremos salir del papel, que no habla de cifras sino de sistemas". Añadió que hay "otras cosas que quedan abiertas, com la Sanidad, pero todo (las cifras) dependerá de la economía española".
Pujol admitió abiertamente que las peticiones de CiU en competencias de tráfico han quedado abiertas en el texto pactado a pesar de que el párrafo correspondiente de ese apartado especifica que el PP estudiará y negociará la propuesta en el contexto del modelo policial catalán que contempla la asunción de estas competencias por parte de los Mossos d'Esquadra.
El presidente catalán explicó que la voluntad de los nacionalistas n su compromiso para el cumplimiento de este "Acuerdo de investidura y de gobernabilidad" no es la de romper en seis meses, aunque en otras circunstancias o ante el incumplimiento del mismo por el PP no hace descartable la ruptura. "Queremos que dure", agregó aunque "la garantía absoluta y total para ellos no la podemos dar".
En su explicación de la discusión del acuerdo a lo largo de casi dos meses, que calificó de "larga, muy intensa y muy libre", insistió en que las aportaciones del pacto, una vez onseguido, serán para "la definitiva normalización de la política española" y agregó que el beneficio del mismo no será "coyuntural, sino estructural".
Pujol quiso involucrar en el compromiso de no repetir el pasado periodo de crispación política tanto al PP como al PSOE, "desde el Gobierno y desde la oposición", respectivamente.
"Las actitudes que deben dominar a los tres grandes protagonistas del reciente escenario político, PSOE, PP y CiU, son las de asumir con convicción estos compromisos porue nos permitirán dar un salto adelante", indicó.
HUBIERA APOYADO AL PSOE
Pujol aprovechó la explicación pública del acuerdo con el PP para recordar que la coalición que lidera es "quien puede realmente hacer planteamientos a nivel español y a nivel catalán porque los diputados de CiU no están hipotecados por los del PP de Cataluña o los del PSC".
Respecto al PSOE señaló que "si hubiera ganado las elecciones (en las mismas circunstancias que el PP) también hubiéramos tenido que pedirle más", y xpresó su deseo de que los socialistas "no nos lo pongan difícil y nos ataquen como hizo el PP y que el PP", añadió, "admita ahora que no nos lo merecíamos".
La formalizacion del pacto entre populares y nacionalistas acabará en estas declaraciones públicas de sus líderes y en una cena de carácter más distendido que tendrá lugar a las nueve de estea noche en el Hotel Majestic de Barcelona y a la que asistirá José María Aznar.
Fuentes de la comisión negociadora de CiU comentaron, tras la rueda de pensa, que el hecho de que no se firme el pacto obedece a una cuestión de dificultad formal, en la que deberían ponerse de acuerdo CDC y UDC, por una parte.
UDC: 86% A FAVOR
Por su parte, el Consejo Nacional de Unió Democrática de Catalunya aprobó el pacto entre CiU y el PP con el 86% de los votos a favor, sin ningún voto negativo y el 14% de abstención. El presidente del Comité de Gobierno de Unió Democrática Josep Antoni Durán Lleida manifestó tras la reunión que "el contenido del pacto en sus compomisos más importantes coincide con lo que CiU formuló en las pasadas elecciones y es importante tanto para Cataluña como para España"
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1996
C