PACTOS. EL MODELO DE QUEBEC RECLAMADO POR PUJOL CABE SIN REFORMAR LA CONSTITUCION, SEGUN UN EXPERTO EN DERECHO AUTONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El modelo de Quebec reclamado por Jordi Pujol para Cataluña cabe en la Constitución española, según el profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada Agustín Ruiz Robledo, especialista en derecho autonómico.
Ruiz Robledo señaló a Servimedia que a la mayoría de las competencias de la provincia canadiense de Quebec también poría acceder Cataluña, sin necesidad de reformar la Constitución porque "en el ámbito del Estado autonómico es muy flexible".
"Simplemente", añadió el profesor, "a lo mejor aprobar alguna ley de delegación o de transferencia de competencias", en definitiva leyes orgánicas, que deben aprobarse en el Congreso con mayoría absoluta y en el Senado con mayoría simple, al alcance de un pacto de mayoría parlamentaria.
Ruiz Robledo precisó que escaparían de esta posibilidad algunas propuestas maximalistas,como una cláusula especial de la Constitución canadiense, que permite a las diez provincias de este Estado federal aprobar leyes aunque vulneren los derechos fundamentales.
Por ejemplo, el Gobierno de Quebec obligó a que todos los rótulos estuvieran en francés, en contra del derecho constitucional a la libertad de expresión, pero el Gobierno federal tuvo que admitir esa medida en virtud de esa cláusula, explicó el experto en Derecho Constitucional.
PAIS VASCO
Ruiz Robledo considera que buena pate de las atribuciones de la provincia francófona canadiense ya las disfruta en nuestro país Euskadi, que goza de régimen foral, y que "lo único que le falta es el IVA".
Añadió que "la Constitución española distingue entre nacionalidades y regiones", lo que no hace la canadiense, pero Quebec tiene un estatuto especial por la vía de los hechos.
En Canadá, la Federación puede hacer una carretera transamericana o cualquier política general, pero "si Quebec o cualquier provincia no quiere, Canadá le a el dinero y ella se lo gasta en lo que quiera".
Quebec también tiene "muchísima" autonomía en el ámbito fiscal, según Agustín Ruiz Robledo. Cuenta con sus propios impuestos de la renta y sociedades, mientras que el resto de las provincias delegan en el Gobierno federal para que los recaude, sin que los tipos impositivos de Quebec y el resto de las provincias tengan que coincidir. Además, la gasolina tiene precio diferente en Quebec que en el resto de Canadá, porque este impuesto indirecto está transerido.
Otro rasgo diferenciador de Quebec es que, aunque la Constitución reconoce las mismas competencias a todas las provincias, en la práctica muchas de esas facultades sólo las ejercita la provincia francófona, como la política de inmigración. En el terreno educativo, el bachillerato de Quebec tiene un año más y existen diversas especialidades educativas propias.
REFORMA DE LA CARTA MAGNA
Por otro lado, para reformar la constitución en Canadá es necesaria la unanimidad de todas las provincia en todos los temas importantes, mientras que en el Estado autonómico español es competencia exclusiva de las Cortes, sin que las comunidades autónomas puedan participar.
De ahí la importancia de la reforma del Senado, pues a través de su representación en la Cámara Alta las autonomías podrían intervenir en la reforma de la Carta Magna, según el profesor de la Universidad de Granada.
De contar España con una constitución federal como la canadiense, Cataluña y cualquier comunidad tendría derecho d veto a la hora de reformar la Constitución.
Otra diferencia entre ambos estados es "el árbitro judicial", que en España es el Tribunal Constitucional y en el país norteamericano el Tribunal Supremo. "En Canadá, ese Tribunal Supremo tiene nueve miembros y por tradición, tres siempre los nombra Quebec".
"Eso es una cosa que le he oído a Pujol varias veces: la posibilidad de que en la designación de los magistrados intervengan las comunidades autónomas", señaló Ruiz Robledo.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 1991
A