PACTOS. MARUGAN: EL PP HA PUESTO EN PELIGRO "LA PAZ TERRITORIAL" Y ESTA "EN DEUDA" CON EL RESTO DE COMUNIDADES AUTONOMAS

- Cree que las cesiones ante CiU para la investidura de Aznar alejan a España de los compromisos de Maastricht

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Política Económica del PSOE, Francisco Ferández Marugán, acusó hoy al PP de "poner en peligro la paz territorial" en España por ceder a las peticiones de CiU. A falta de conocer más detalles, dijo que todo parece indicar qe los cambios en el IRPF vienen "detallados", mientras las referencias a la solidaridad interterritorial se quedarán en llamamiento genéricos a la misma.

"Han primado y concretado la autonomía financiera que exigía CiU, y eso ya es `pájaro en mano', y lo demás...". En una entrevista concedida a Servimedia, Marugán ha dicho que, para que José María Aznar sea investido presidente del Gobierno, el PP no ha dudado en sacrificar la "pax romana" entre las 17 comunidades autónomas.

A este respecto, pronsticó dificultades territoriales porque el acuerdo "añade más tensión, en lugar de evitarla". "Creo que, en este momento, han desestabilizado el modelo autonómico, lo han tensionado, en lugar de estabilizarlo", añadió.

En cuanto al "momento" de estas cesiones autonomistas, el responsable de política económica socialista critica que se haga precisamente cuando España se ve obligada a reducir déficit público para estar en condiciones de pasar el `examen' de la Unión Monetaria, en la primavera de 1998. "Si las cifras que los negociadores han ido `filtrando' se generalizan -cesión del 30% de IRPF- a todas las comunidades autónomas, nos encontramos con una elevación del gasto público de una magnitud tal que va a dificultar mucho el cumplimiento de los objetivos de Maastricht", explicó.

Existe el "riesgo cierto", insistió, de que la investidura de Aznar aleje a España de esas condiciones de convergencia europea. "El momento este no era el de un acuerdo que puede dar origen a un acuerdo muy notable dl gasto público".

EN "DEUDA" CON EL RESTO

Respecto al "modelo" para sustituir el actual sistema de financiación autonómica, Fernández Marugán critica que se haya elegido la negociación "parcial" y "bilateral" con el partido gobernante en Cataluña, en lugar de implicar a todas las comunidades.

"Un acuerdo parcial", prosiguió, "porque define solamente una pieza del sistema de financiación autonómica, precisamente la que favorece más al señor (Pujol) que le ha prestado los votos al señor Aznar. ¿Qé sucede? que en el momento en que uno establece ese criterio incurre en una deuda con el resto de comunidades".

PP y CiU, dijo el responsable económico del PSOE en tono muy crítico, han "definido el corazón del sistema" y ahora, las otras 14 comunidades autónomas restantes (País Vasco y navarra aparte) son las que van a tener que ir "acarreando materiales" a ver si pueden garantizar que "equilibrio y solidaridad" interregional estén garantizados.

"Hay una cosa muy concreta que beneficia a una delas partes (15% con capacidad normativa, más suspensión de topes en el otro15% de cuota líquida del IRPF) y lo demás son principios generales", comentó.

Lo que se ha definido, a juicio del PSOE es la "autonomía financiera" y "han dejado en el aire" la nivelación financiera entre regiones. "Por tanto, han favorecido a uno y han dejado a los demás en situación de olvido".

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1996
G