PACTOS. HOMS (CIU): "CATALUÑA ES LA AUTONOMIA QUE MENOS RECIBE DEL ESTADO"
- "Los catalanes estamos discriminados. Somos los que más aportmos y menos recibimos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Cataluña es la Comunidad autónoma que menos dinero `per cápita' recibe del Estado", asegura el responsable de temas económicos en el Grupo parlamentario de CiU en el Congreso, Francesc Homs, en una entrevista a Servimedia.
Homs cree que ese déficit es superior a un billón de pesetas. "Es decir, aportamos un billón más de lo que recibimos. Rodriguez Ibarra que diga lo que quiera, pero los extremeños reciben más que los catalanes, en relación a o que cada comunidad aporta".
Respecto a la nueva fórmula de financiación autonómica que CiU quiere pactar con el PP Homs explica que "un escolar o un paciente de la Sanidad pública en Cataluña recibe menos aportación del Estado que en otras comunidades, y nosotros decimos !prou! (!basta!)".
"Cataluña va a proponer subir el porcentaje de cesión de impuestos del 15 al 30 por ciento, tanto en el IRPF, como en los impuestos especiales, en el compromiso que han de incluir los pactos de Gobierno para evisar el modelo de financiación autonómica que debe entrar en vigor, a primeros de Enero de 1997", revela el diputado catalán.
Deberá establecerse una mayor corresponsabilidad en la fijación de los impuestos, según CiU. Y eso se tiene que hacer al tiempo que se acaban de transferir las competencias de Educación y Sanidad, las inversiones directas del Estado en las comunidades autónomas, la revisión de la participación de cada una de ellas en los recursos europeos.
"Cataluña seguirá pagando más qe cualquier otra comunidad de España, pero recibiendo en proporción a lo que aporta, al menos lo mismo que reciben los demás. Nuestra solidaridad ya la cumplimos aportando por encima de la media. Por tanto hay que revisar el sistema, de forma que se reequilibre esta situación.La forma y el tiempo en que se alcancen esos objetivos, ya depende de los pactos", sostiene Frances Homs.
El conseller de Economía de la Generalitat, Maciá Alavedra, prepara durante este puente festivo la propuesta que avanzará e president Pujol en la entrevista que mantendrá con Aznar éste fin de semana, y en la que los aspectos autonómicos serán la piedra de toque de la negociación.
Respecto a la aceptación de la presidencia de alguna de las cámaras, Frances Homs puntualiza que no harán como sucedió en las últimas elecciones autonómicas catalanas que, despues de ganarlas, un pacto PSOE-PP les quitó la presidencia del Parlament.
"La Presidencia del Senado -concluye Homs- es de quien tiene la mayoría absoluta, y en la de Congreso, del partido más votado. Quien ha ganado es quien tiene que presidir. Ahora, en la mesa del Congreso no habrá mayoría absoluta del PP, porque debe reflejar la pluralidad de la cámara".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1996
F