PACTOS. DE LA CRUZ (IU): LA REUNION AZNAR-PUJOL ES UN PASO MAS DEL ACUERDO OBLIGADO ENTRE "DERECHA Y NACIONALISMO DE DERECHAS"

- Cree que el Estado de las Autonomías seguirá cojeando y desigual

MADRID
SERVIMEDIA

Felix Martínez de la Cruz, miembro de la Presidencia de IU, declró hoy a Servimedia que la reunión entre Aznar y Pujol hay que enmarcarla dentro de la normalidad aunque hayan recurrido al factor sorpresa. Sin embargo, explicó, que esto es un paso más camino de la negociación y el acuerdo al que están obligados "la derecha y el nacionalismo de derechas".

A juicio del representante de IU, los líderes del PP y CIU no tienen más remedio que elegir estos cauces con el fin de constituir una mayoría parlamentaria que permita la gobernabilidad del país.

"Aznar, en ese sentido, lo está buscando en los partidos nacionalistas vasco, catalán y canario y, si lo consigue, que me imagino que lo conseguirá, se abrirá un periodo de gobernabilidad para este país que, seguramente, será muy interesante y contará con nuestra oposición", explicó Martínez de la Cruz.

"Nos opondremos a la política del nuevo Gobierno", indicó el representante de la coalición, "en el sentido de que se puede presumir que algo que está pendiente en España, que es la construcción del propio Estado dede el punto de vista del desarrollo autonómico, nuevamente cojeará como lo hizo hace años".

Según Felix Martínez, la "cojera autonómica" continuó con Felipe Gonzalez con el apoyo de Pujol y el apoyo descarado a la autonomía catalana en detrimento de otras y, seguramente, continuará aumentando en esta legislatura con el desequilibrio por parte de Cataluña, País Vasco, Canarias y, obviamente, Galicia -por el binomio Aznar-Fraga-.

El responsable electoral de IU aseguró que, ante ésto, su coalición uilizará la crítica constructiva porque ese "no es el Estado de las autonomías que nosotros queremos sino el equiparable entre todas las autonomias, el modelo federal" y, añadió, que no intentarán utilizar esta situación como la están utilizando destacados dirigentes del PSOE como Guerra, Borrell, Rodriguez Ibarra y otros, que dicen que se puede poner en peligro la coexión del Estado.

A juicio de Martínez, el paso siguiente de "todos estos" será denunciar esa desunión del Estado y, "utilizar el mismo fntasmón, el mismo espantajo que toca la fibra sensible de esa España profunda, lo mismo que utilizó el PP hace tres años. En definitiva, sería un cambio de papeles", lo que resulta preocupante y patético.

El resposable de IU no quiso pronunciarse, por considerarlas suposiciones, sobre la cesión del PP al Gobierno catalán de la administración de Puertos y la cesión del IRPF hasta un 30 por ciento.

Insistió en que el desarrollo desequilibrado va a contar con su oposición más profunda, "porque creems que la construcción del Estado en España pasa por un desarrollo equiparable entre todas las Comunidades Autónomas pero no desigual, ya que en el momento en que lo hagas de forma desigual mantienes las diferencias que históricamente han ocurrido en España".

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1996
M