PACTOS. CIU NO ESTA AUN EN CONDICIONES DE INFORMAR AL REY SOBRE SU APOYO A AZNAR

- López de Lerma afirma que la distancia programática entre CiU y el PP sigue siendo "grande"

MADRID
SERVIMEDIA

La formación nacionlista Convergència i Unió (CiU) desconoce todavía cuál será su posición final respecto a la formación y desarrollo del nuevo Gobierno a cuya presidencia aspira el líder del Partido Popular, José María Aznar.

Así lo hará constar ante el Rey Juan Carlos su portavoz, Joaquim Molins, en la entrevista que ambos celebrarán en el Palacio de la Zarzuela el próximo miércoles en el marco de las reuniones que el monarca celebra desde la semana pasada con los portavoces de los grupos políticos en el Congreso en e Palacio de la Zarzuela.

Don Juan Carlos tiene previsto entrevistarse el martes con el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, y el portavoz de CiU, Joaquim Molins. Lopez de Lerma afirmó hoy en RNE que, "no creo que el señor Molins esté en condiciones de avanzarle absolutamente nada a Su Majestad el Rey".

De Lerma reconoció que el problema más importante que les separa en este momento del PP es el tema de la financiación autonómica.

No obstante, expresó su disposición a estudiar la propuesta deldirigente del PP en Galicia y presidente de la Xunta, Manuel Fraga, de un pacto de Estado sobre las Autonomías. "Esto será siempre y cuando Fraga las concrete más allá del simple enunciado".

Por su parte, los nacionalistas vascos del PNV sí expondrán al Rey su apoyo al candidato a la presidencia del Gobierno por el PP, José María Aznar. Fuentes de la formación política vasca reiteraron hoy que el próximo presidente debe ser aquel cuyo partido haya obtenido el mayor número de votos en las elecciones. Asimismo, los grupos negociadores del Partido Popular y Convergència i Unió, encabezados por Rodrigo Rato y Joaquin Molins respectivamente, se reunirán el próximo martes 9 de abril, tras la entrevista que Molins mantendrá con el Rey.

Durante la reunión se podría avanzar en las peticiones que CIU realizó al PP en el encuentro secreto que mantuvieron el pasado lunes las comisiones negociadoras de las dos formaciones políticas.

Las principales peticiones en materia de financiación autonómica de ls nacionalistas catalanes en el encuentro del pasado lunes fueron: cesión de un tramo del 40% del IRPF, cesión del 15% del IVA y de otros impuestos especiales, y delegación al Parlament catalán de la capacidad normativa sobre estos impuestos.

Las reuniones del martes entre el monarca y los portavoces de CiU y PNV preceden a las que el Jefe del Estado mantendrá en el mismo sentido con el presidente del Gobierno en funciones, Felipe González, y el presidente del PP, José María Aznar, el jueves y viernespróximos, respectivamente.

FORMACIONES MINORITARIAS

Durante la primera mitad de la semana anterior, y antes de iniciar unas cortas vacaciones en Mallorca, Don Juan Carlos tuvo ocasión de conocer la postura que defenderán cada una de las formaciones minoritarias con representación en la Cámara.

En este sentido, la diputada de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola, reiteró, en su entrevista con el Rey, la intención de su partido de votar en contra de la investidura del líder del P, José María Aznar, como presidente del Gobierno. "Nuestro voto de coherencia es un no", declaró.

En el mismo sentido se manifestó la diputada de Eusko Alkartasuna, Begoña Lasagabáster, aunque mostró su disposición a mantener un "diálogo fluido" con el nuevo ejecutivo y con todas las formaciones parlamentarias. Lasagabáster destacó que las diferencias con el PP se deben "no sólamente las transferencias de competencias, sino también toda esa serie de leyes básicas que han ido mermando el espíritu del Etatuto de Autonomía".

El diputado de Unión Valencia (UV) José María Chiquillo transmitió al Rey que su partido aún no tiene decidido el voto afirmativo o negativo a la investidura de Aznar, por encontrarse en plena negociación con los populares. "Estamos tan lejos del 'si' como del 'no' de cara a la investidura.

Francisco Rodríguez Sánchez, portavoz del Bloque Nacionalista Gallego (BNG) en el Congreso de los Diputados, en su reunión con el monarca se limitó a transmitirle la necesidad de que Espaa "se reformule como Estado plurinacional", para dar cabida a las perspectivas históricas del nacionalismo gallego. BNG votará en contra de la investidura de Aznar.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1996
L