PACTOS. LA CEOE APLAUDE EL ACUERDO PP-CIU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La CEOE expresó esta tarde su "satisfacción" por el contenido del acuerdo alcanzado entre CiU y PP, que permitirá a José María Aznar ser ivestido como presidente del Gobierno, ya que la patronal coincide con los principales objetivos trazados por ambas formaciones.
A juicio de CEOE, el acuerdo formula "una apuesta decidida por la economía productiva para mejorar el nivel de competitividad, tanto en la búsqueda de la construcción europea, como en el objetivo de creación de empleo estable".
Otros de los aspectos ensalzados por la patronal son el compromiso de realizar una política económica para cumplir los criterios de Maastricht, pra lo que se anuncia austeridad presupuestaria y reducción del déficit público, así como la aplicación de políticas desreguladoras y liberizadoras que contengan la inflación y permitan la bajada de tipos de interés.
La CEOE también valora "muy positivamente" la adopción de la corresponsabilidad fiscal, ya que a su juicio puede garantizar el cumplimiento de los compromisos de déficit público acordados en el Tratado de la UE.
En cambio, la Secretaría de Formación de CCOO reaccionó también esta tard al acuerdo PP-PNV, expresando "su cautela y preocupación", en el punto que hace referencia a la formación de los trabajadores, "dada la ambigüedad del texto del acuerdo".
CCOO recordó que el Acuerdo Nacional de Formación Continua, firmado por CEOE, CEPYME, UGT, CCOO y CIG, recoge expresamente que las necesidades de formación "deben tener una visión global del Estado" y que sus financiación se hace a través de la FORCEM.
Por ello, solicitó que los interlocutores sociales participen en la negociacón de los capítulos sociolaborales que el nuevo Gobierno quiera cambiar y recordó que esta prevista la renegociación del Acuerdo Nacional de Formación Continua este año.
La Secretaría de Formación pidió también "que se acabe con los insultos y acusaciones infundadas en los últimos días", en alusión a las denuncias del PNV asegurando que UGT y CCOO se han financiado a través de la FORCEM.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1996
L