PACTOS. BONO: "AZNAR ESTARA DISPUESTO A RECONOCER QUE CATALUÑA ES UN IMPERIO CON TAL DE LLEGAR AL GOBIERNO"
- "Si a algo invita el resultado electoral es a mantener a Felipe González"
- Sobre Aznar: "No podemos prestarle estatura a quien anda escaso de talla política"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, manifestó hoy a Servimedia que, "aunque durante mucho tiempo la derecha ha negado que Catalña fuese una nación, ahora es capaz de reconocerla incluso como un imperio con tal de satisfacer el extraordinario deseo de Aznar de llegar a La Moncloa".
Sobre las negociaciones del PP y CiU, Bono opinó que "son conversaciones necesarias, pero con importantes elementos de dificultad por las declaraciones alocadas que dirigentes del PP e incluso el propio Aznar han hecho durante años contra sentimientos autonómicos firmemente arraigados en Cataluña".
"Sin caer en ninguna discusión meramente termiológica, me preocuparía mucho que para llegar al Gobierno y resolver los conflictos que Aznar ha ido creando y sortear las minas que él mismo ha puesto, estuviese en condiciones de suprimir los instrumentos que dan solidez a un Estado solidario".
"En ese sentido - continuó Bono - me parecería muy grave que se rompiera el principio de 'caja única' en la Seguridad Social o que, por ejemplo, la solidaridad que el Estado representa en materia fiscal pudiera quedar en entredicho, sólo para que el señor Aznr sea presidente. Esto sería muy grave y espero que las mejores cabezas de la derecha española y del PP sean capaces de conseguir la investidura de su jefe sin necesidad de embestir al país".
En referencia a un posible aumento de la cesión del IRPF promovida por el PP, Bono recordó la actitud mantenida por comunidades como Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha y otras del PP que matuvieron posiciones diferentes a las del Gobierno socialista. En este sentido, Bono manifestó que "estamos pertrechads de autoridad moral suficiente para defender ahora lo que defendimos el año pasado", una coherencia que Bono ha sugerido a las comunidades autonomas gobernadas por el PP.
Bono explicó que "no va a haber un frente en contra del Gobierno que pueda formar quien ha ganado las elecciones, pero lo que no podemos hacer es, porque el señor Aznar tenga escasa capacidad de liderazgo o menos diputados de los que pensaba, renunciar a los principios de solidaridad que informan nuestras ideas políticas".
"Estmos dispuestos a hacer muchas cosas por la gobernabilidad de este país - continuó - pero ni podemos regalar diputados a quien no tiene los suficientes, ni ofrecer zapatos con alza a quien anda escaso de estatura política".
LOS PRINCIPIOS BASICOS
Según Bono "sería muy deseable saber qué principios básicos a los que Aznar se refería en sus mítines de campaña son irrenunciables. Algunos están tan deseosos de llegar a La Moncloa, que no les importa lo qué ocurra con España", agregó Bono.
A modo de jemplo, Bono se preguntó si para los populares son irrenunciables, la solidaridad entre las comunidades autónomas, si el PP sigue defendiendo el cumplimiento íntegro de las penas y su criterio respecto a la corresponsabilidad fiscal.
En este sentido, Bono se preguntó si no será que "la necesidad de conseguir los votos que el pueblo español no les ha dado va a llevarles a cambiar de criterio en todo lo que decían que era esencial".
LA GOBERNABILIDAD
Bono dijo que después del resultado electoral,la primera decisión que han adoptado los socialistas es "no entorpecer la gobernabilidad de España bajo ningún concepto. Por tanto, mienten quienes afirman que estamos metiendo palos en las ruedas del PP".
"Estamos dispuestos a favorecer la gobernabilidad de España y apoyar en los asuntos que son cruciales para este país, como la creación de empleo o la lucha contra los terroristas. Nosotros vamos a hacer una política responsable y, por tanto, no se va a parecer en nada a la realizada por el PP, que n le ha importado arremeter contra el Estado si ello les proporcionaba votos".
En opinión de Bono, "si a algo invita el resultado electoral, es a mantener a nuestro líder en el partido y a defender nuestras posiciones de responsabilidad, moderación y templanza en los planteamientos políticos".
"No creo llegado el momento del revelo", enfatizó. "Con lo que ha llovido en España en los últimos años..., Roldán, Mariano Rubio,... y, quedarnos a menos de un punto y medio de la victoria, cambiar al líderdel partido sería una torpeza. Es más, algunos dirigentes del PP, que no han podido acabar con nosotros ni con los votos ni con sus jaculatorias, quisieran hacerlo por la via judicial. No parece que sea el camino".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1996
J