PACTO DE TOLEDO. EL PP ABOGA POR UNA REVISION "MAS AMBICIOSA" DEL PACTO DE TOLEDO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Comisión del Pacto de Toledo, Tomás Burgos, ha asegurado que su partido considera necesaria una revisión "más ambiciosa" del Pacto de Toledo que la contenida en el borrador que ha sido remitida a los grupos parlamentarios.

En declaraciones a Servimedia, Burgos realtó que, aunque el documento "acota bien los temas a tratar", es posible plantear nuevas propuestas que permitan una reforma "más ambiciosa".

Entre las intenciones que baraja el PP se encuentra a mejorar la protección social de determinados colectivos, "avanzar y concretar más" los temas de dependencia, o clarificar más la implicación de los inmigrantes en el sistema de pensiones, tanto en lo referente a sus derechos como a las aportaciones que deban hacer para generarlos.

Además, el PP aboga po un mejor tratamiento para los prejubilados, para lo cual se determinarán aquellos trabajadores que fueron expulsados contra su voluntad del mercado laboral y que "necesitan una mayor atención por parte del sistema".

Burgos indicó que otro de los ejes de sus propuestas al borrador de renovación del Pacto de Toledo será la necesidad de "modernizar" el sistema, de forma que haya una "unificación institucional" que permita "racionalizar la estructura organizativa de la Seguridad Social".

En este senido, Burgos reconoció que otros grupos quieren incluir en este debate la petición de determinadas competencias, pero el PP "piensa que no es el momento", ya que éste no es el "reto principal para el sistema".

Según explicó el diputado del PP, los partidos se han dado de plazo hasta después de las elecciones municipales y autonómicas del 25 de mayo para presentar sus aportaciones. Eso sí, Burgos advirtió de que ahora "no cabe hablar ni de enmiendas a la totalidad ni de documentos alternativos" al presetado a la Comisión, sino simplemente de "mejoras parciales" al texto.

Burgos considera importante el hecho de que el sistema de protección social sea considerado una parte más de la política macroeconómica, así como la orientación hacia la estabilidad presupuestaria y la implicación del sistema con la creación de empleo y de riqueza.

"Es muy oportuno" el reconocimiento de que las cotizaciones sociales son un instrumento para crear empleo y se acote el debate sobre el objetivode las cuotas a la Seuridad Social, dejando a un lado iniciativas o peticiones como la de rebajas generalizadas de las cotizaciones.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2003
J