PACTO TOLEDO. IU PIDE QUE EL FONDO DE RESERVA TENGA 10 BILLONES EQUIVALENTE AL GASTO ANUAL EN PENSIONES
- Las opciones sobre acciones, el salario en especie y las indemnizaciones deben cotizar a la Seguridad Social, según IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Izquierda Unida presentará en los próximos días sus recomendaciones para la revisión de los 15 puntos del Pacto de Toledo, entre las que se incluye la creació de una reserva de la Seguridad Social para poder afrontar una anualidad de pensiones, es decir, unos 10 billones de pesetas.
En el documento de IU, al que ha tenido acceso Servimedia, la coalición plantea que las reservas para un mes que contempla el Acuerdo de Pensiones "no cubre las necesidades de urgencia que pudieran plantearse". IU, para llegar a esos 10 billones, recomienda acudir a los excedentes de la Fiscalidad General del Estado y a la creación de fondos estatales del tipo de las letras deltesoro o de las obligaciones públicas.
En cuanto a la separación de fuentes de financiación, IU opina que debería ser el "objetivo inmediato" del Gobierno, para lo que recomiendan un plazo de dos legislaturas, en lugar del máximo de 12 años con el que ahora cuenta el Ejecutivo.
IU también hace referencia a que todo el salario de los trabajadores debería cotizar a la Seguridad Social, incluidas las opciones sobre acciones, las retribuciones en especie y las indemnizaciones y dietas, conceptos por os que sí se sufren retenciones en el IRPF.
Para luchar contra la economía irregular, IU aboga por potenciar las Unidades de Recaudación Ejecutiva, dotándolas de más personal, mejor cualificación y menor ámbito geográfico de actuación.
Sobre las reducciones de cotizaciones para dinamizar la contratación, IU cree que, aunque esta medida esté incluida en el "Libro Blanco de Delors", estas reducciones supondrían un "desequilibrio financiero" del sistema contributivo.
IU pide que la jubilación sa voluntaria a partir de los 60 años, y en caso de que se arbitren medidas para trabajar con más años, se debería cotizar en función del tiempo de trabajo, sin exoneraciones de cotizaciones para los empresarios.
En cuanto a las pensiones de orfandad y viudedad, IU apuesta porque se quiten los tramos de edad y tenga más peso para la concesión de estas pensiones la situación socioeconómica de la unidad familiar que recibe la prestación.
Por último, IU incluye otra recomendación para promocionar lossistemas complementarios colectivos, pero siempre que sean gestionados por los representantes de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
30 Dic 2001
J