EL PACTO DE TOLEDO EMPIEZA A PREPARAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE EL FUTURO DE LAS PENSIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de la Comisión del Pacto de Toledo inician hoy los trabajos sobre las nuevas propuestas para el fuuro del sistema de protección social.

En lo referente a la constitución del fondo de reserva, se da por superada la recomendación incluida en el pacto de 1995, dado que la "hucha" de las pensiones cuenta ya con 7.500 millones de euros y una ley que garantiza su mantenimiento y utilización.

El Pacto de Toledo insta a destinar de forma mayoritaria y preferente los excedentes de la Seguridad Social al fondo de reserva, con lo que se deja margen para destinar parte del superávit a subida de pensionesy rebaja de cotizaciones.

En cuanto a la separación de fuentes de financiación, se recomienda acometer el proceso en el menor periodo de tiempo posible, aunque sin fijar un plazo concreto y respetando el plazo máximo de 12 años dado al Gobierno en el acuerdo de pensiones firmado con CCOO y CEOE.

De este modo, los futuros gobiernos deberán pagar todas las pensiones contributivas con cotizaciones sociales y las no contributivas con los ingresos por impuestos antes de 2013.

PERIODO DE CALCULO

El punto que se ha decidido excluir por el momento del debate es la ampliación del periodo de cálculo de la pensión, dado que no hay acuerdo entre las formaciones políticas sobre este punto, sin duda el más sensible para la renovación del Pacto de Toledo.

A partir de ahora, el Pacto de Toledo empieza a trabajar sobre las que se perfilan como nuevas recomendaciones, entre las que se incluirán el tratamiento de las personas dependientes, la atención a los discapacitados, la inmigración, las nuevas forma de vida laboral (teniendo en cuenta contratos a tiempo parcial y mayor temporalidad) y la incorporación y permanencia de la mujer al mercado laboral.

Entre las recomendaciones figuran la realización de un Libro Blanco o un estudio en profundidad sobre dependencia, así como estudiar la forma de mejorar la protección social de los discapacitados o los efectos que la inmigración, tanto en términos de ingresos como de gastos, va a tener sobre el sistema de Seguridad Social.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2003
J