RSC

EL PACTO MUNDIAL DE LA ONU SE ADAPTA A LAS PYMES ESPAÑOLAS

- Mediante el nuevo Informe de Progreso Abreviado, presentado hoy en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

La Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas presentó hoy en Madrid la nueva versión de su informe de progreso abreviado, una herramienta on line con la que esta asociación dedicada al fomento de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) pretende facilitar a las organizaciones adheridas el deber de informar sobre sus avances respecto a los diez principios éticos que promueve dicha entidad.

Esta nueva versión se dirige a ONG, sindicatos, Pymes, micropymes, instituciones educativas, sector público y confederaciones empresariales.

Según declaró el secretario del Pacto Mundial en España, Joaquín Garralda, "su objetivo es ayudar a las Pymes y al resto de organizaciones", que habían expresado la "poca relevancia que en su caso tenían muchas de las cuestiones planteadas en la versión anterior.

"Además hemos reorganizado algunos indicadores y aclarado cuestiones en los informes de progreso de las grandes empresas", añadió Garralda.

Según Marta Tomás, analista del Pacto Mundial, en el "informe abreviado" el cuestionario se ha reducido prácticamente a la mitad; se han modificado algunos indicadores sobre los que las organizaciones deben informar, y muchas preguntas se han reformulado para aclarar su contenido.

Tomás afirmó que "esta herramienta generará tablas resumen para que las empresas vean con claridad en qué terrenos han avanzado y dónde necesitan mejorar" y aseguró que se han incluido guías aclaratorias, a fin de orientar a las Pymes en la realización de los informes.

Estos "manuales" incluyen información sobre los principios del Pacto; ayudan a las Pymes a determinar qué tipo de informe deben rellenar (según su actividad se desarrolle o no en el Tercer Mundo o tenga un alto impacto ambiental), y "les enseñan a priorizar sus grupos de interés, para después informar al respecto", explicó Tomás.

LLEVAR LA RSC A LAS PYMES

La responsable de RSC de Fundación Carolina, Isabel Roser, destacó por su parte "la importancia de acercar este ambito a las Pymes", y se felicitó por la proposición no de ley aprobada hoy en el Congreso sobre RSC.

"Me parece muy positivo que desde el Parlamento se siga trabajando para impulsar la RSC y que desde esta institución se colabore así con el Consejo Estatal", afirmó Roser, quien también consideró esperanzador la mención hecha a las Pymes.

Los participantes en el acto recordaron que el 69% de los firmantes del pacto Mundial en España son Pymes, Micropymes u organizaciones del tercer sector, y coincidieron con Roser en que "sin ellas es imposible que la RSC tenga impacto real en la sociedad".

(SERVIMEDIA)
23 Jun 2009
R