PACTO DE MADRID. LOS PARTIDOS LIMAN DIFERENCIAS Y REFUERZAN EL CONSENSO DE LA LUCHA ANTITERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Todos los partidos políticos asistentes a la reunión del Pacto Antiterrorista de Madrid vloraron positivamente el contenido de la sesión, al tiempo que expresaron su satisfacción por la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, así como de la Policía Autónoma Vasca, en materia de lucha antiterrorista.
El secretario general del PP, Francisco Alvarez-Cascos, expresó, "sin matices", la solidaridad de su partido con las personas y familiares del consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, tras ser conocidos los proyectos de ETA de intentar atentar reiteradamnte contra él.
Alvarez-Cascos, que insistió en que el PP quería solidarizarse con Atutxa, "sin ningún tipo de matices", aseguró que frente a la amenaza terrorista no cabe hacer distinciones.
El PP, que durante el pasado verano mantuvo una tensa polémica con el Gobierno y el resto de las fuerzas a propósito de la política de reinserción, salió hoy satisfecho de la reunión y destacó el carácter de normalidad que marcó el encuentro.
En este sentido, Alvarez-Cascos dijo que se había hablado de ls éxitos policiales, de la colaboración internacional "y de todos aquellos aspectos que nos unen y que no son polémicos". El dirigente popular comentó que en la reunión de hoy no se trató el tema de la reinserción y reiteró que su partido mantiene las mismas opiniones acerca de este punto, en el sentido de que no puede ser un instrumento generalizado.
El PP, según dijo Alvarez-Cascos, propuso al Gobierno en la reunión de hoy que los partidos políticos contribuyan a crear un clima de opinión favorablela aceleración de los procesos de extradición pendientes.
DISCREPANCIAS COYUNTURALES
El portavoz del PSOE, José María Benegas, destacó la importancia de haber recuperado el consenso de todos los partidos políticos en esta reunión después de las "discrepancias coyunturales" que surgieron entre el PP y el resto de los grupos el pasado verano.
Benegas se mostró satisfecho de los éxitos policiales de las pasadas semanas, que demuestran "a ETA y a sus apoyos políticos que estamos unidos en una estrtegia única contra el crimen y la delincuencia".
Según dijo, la política antiterrorista ha salido reforzada de esta reunión y continúa en la misma linea de eficacia policial, colaboración internacional y cohesión de los partidos políticos democráticos.
ETA Y KAS
Por su parte, Iñaki Anasagasti, del PNV, comparó la recuperación del consenso político dañado tras la polémica de la reinserción con la continuidad de la "sinrazón de ETA y KAS". Sobre este punto, el parlamentario vasco abogó por descubir el "juego" de KAS, que, en su opinión, es el "gran cerebro" de lo que está ocurriendo en Euskadi con la violencia.
Anasagasti tuvo palabras de solidaridad con el consejero Atutxa, quien a su juicio representa el "anhelo mayoritario de la población" en la lucha contra el terrorismo, al tiempo que denunció el "descaro y la impunidad" con que se producen las manifestaciones públicas de HB.
El portavoz del PNV dijo que da la impresión de que los "insultos y coacciones" de HB pasan desapercibidos, in que ocurra nada con sus responsables, por lo que recomendó al ministerio fiscal que intervenga para evitar este tipo de situaciones.
SIN NEGOCIACION
El diputado de IU, Antonio Romero, propuso al ministro la puesta en marcha de una campaña política que ponga como horizonte el año 2.000 para acabar con la violencia.
En su opinión, la reunión de hoy ha fortalecido la lucha antiterrorista dentro de la linea de rechazo a la negociación política del Gobierno.
Según dijo, "el Gobierno asegura ue no existe ninguna ventana abierta a la negociación política y, a pesar de que se han producido viajes de responsables de Interior a Méjico, no hay abierto ningún proceso de diálogo".
Josep Antoni Durán i Lleida, presidente de Unió Democrática de Cataluña, asistió por primera vez a una reunión del pacto tras la que destacó que ETA tiene que recibir un "claro mensaje": que todos los partidos están unidos en la lucha contra el terrorismo y que en esta materia "ni cabe, ni hay" intereses partidistas. Durán i Lleida expresó su felicitación a las fuerzas de seguridad por los últimos éxitos obtenidos, aunque advirtió que ETA puede volver a atentar en cualquier momento.
FELICITACIONES
Ramón Espasa, de Iniciativa per Catalunya, subrayó la cohesión y la uniformidad de criterios de todas las fuerzas políticas en cuanto a la estrategia de lucha contra el terrorismo, mientras que José María Mur, del Partido Aragonés (PAR), sugirió que el actual clima de entendimiento sea aprovechado para profundizar e la adopción de medidas políticas y policiales.
La parlamentaria de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) felicitó públicamente a los responsables de Interior por las últimas operaciones contra ETA y puso de relieve que la reunión de hoy estuvo presidida por el consenso, sin que hubieran polémicas relevantes.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 1994
M