PACTO MADRID. MOLINSCREE QUE LA AUTODETERMINACION ES UN RETO PARA AFRONTAR LA PACIFICACION DE EUSKADI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de CiU en el Congreso, Joaquim Molins, animó hoy a todos los partidos a que ofrezcan respuestas a algunos planteamientos que deberán afrontar en el camino de la pacificación del País Vasco, citando en concreto el derecho a la autodeterminación.
Molins subrayó que las fuerzas democráticas deben tomar la iniciativa para integrar en el ordenamiento jurídico ese tipo de derechos al margen de las exigencias que pueda hacer el terrorismo de ETA.
El parlamentario catalán planteó estas reflexiones en la reunión del Pacto de Madrid, de la que extrajo como principal conclusión la unidad mostrada por todos los grupos políticos como uno de los principales instrumentos para conseguir el final de la violencia.
Molins expresó igualmente su satisfacción por la forma en que la Mesa de Ajuria Enea supo responder ante una circunstancia tan delicada como la "tregua" de siete días ofrecda por la banda terrorista.
A su juicio, los partidos democráticos dejaron patente su voluntad de buscar un final dialogado a la violencia en Euskadi, aunque advirtió que ese final debe estar precedido de una renuncia expresa a la violencia por parte de ETA.
Por otra parte, preguntado sobre el abandono de la reunión de los representantes de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Pilar Rahola y Angel Colom, dijo que quizás habían equivocado las formas. No obstante, quiso dejar claro que el dereco a la autodeterminación le merece todos los respetos.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 1996
M