PACTO DE MADRID. GONZALEZ ADVIERTE DEL ERROR DE CONVOCAR EL PACTO SI NO SE PUEDE DAR UN A MENSAJE DE "FIRMEZA Y UNIDAD" A ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, advirtió hoy del error que supondría convocar el Pacto de Madrid sin el grado de acuerdo suficiente entre las fuerzas políticas como para tener garantizado el transmitir a los terroristas "un mensaje de firmeza y unidad de todas las fuerzas democráticas".
González aseguró que "siempre que se ha reunido el Pacto de Madrid ha sido para afirmar o reafirmar una posición común de todas las fuerzas políticas".
En su opinión, esta linea de actuación debe mantnerse teniendo en cuenta que "el pacto implica excluir la materia del terrorismo de la confrontación política. Incluso cuando se cambia de posición respecto de la estrategia antiterrorista, el pacto prevé que ese cambio de posición se discuta dentro del pacto y no fuera".
El presidente constató que "esto no se está cumpliendo" y prefirió sustraerse a "la tentación de acusar a unos o a otros. Ustedes", dijo refiriéndose a los periodistas, "que son mejores observadores de la realidad verán quienes estánhaciendo un uso electoral de la lucha antiterrorista".
El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, comenzó ayer una ronda de negociaciones con los partidos políticos para comprobar su disposición ante la convocatoria del Pacto de Madrid. Por el momento, las acusaciones cruzadas entre el PP y el PNV tienen bloqueado el consenso en torno a la reunión del plenario.
A juicio de González, sería "un gravísimo error por parte del Gobierno" convocar la reunión sin la seguridad de poder alcazar un consenso. "Como Gobierno eso sería duplicar el error que otros cometen", sentenció.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 1995
SGR