PACTO MADRID. AZNAR RESPONDE A BORRELL POR CARTA QUE NO PARTICIPA DE LA INTENCION DE CONVOCAR EL PACTO, AUNQUE NO LA EXCLUYE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, respondió hoy al candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, José Borrell, que su propuesta de convocar el Pacto de Madrid no tiene que ser una iniciativa "que deba ser excluida", aunque "no participo de la idea de que sea ésta la iniciativa central que debamos poner en marcha".
Aznar contestó esta mañana a la carta que el pasado día 19 le dirigió Borrell exponiéndole la posibilidad de convocar la reunión del Pacto de Madrid. En la misiva del presidente, a la que ha tenido acceso Servimedia, Aznar reconoce que en la reunión que ambos dirigentes mantuvieron el pasado día 9 para analizar el proceso de paz "no sólo quedó clara la voluntad de entendimiento mutuo, sino que avanzamos de manera muy apreciable en las líneas concretas de colaboración a seguir".
Aznar asegura que "el desarrollo de esta colaboración debe ser el objetivo prioritario, al que debemos incorporar a otras fuerzas políticas, dentro de un esfuerzo de diálgo y consenso que me consta que tú y tu partido compartís".
A continuación, el presidente indica a Borrell que la convocatoria del Pacto de Madrid "no es una iniciativa que deba ser excluida, aunque, como tuve ocasión de explicarte personalmente, no participo de la idea de que sea ésta la iniciativa central que debamos poner en marcha".
En su opinión, es necesario seguir trabajando bilateralmente para mejorar la comunicación entre las fuerzas políticas y considera que no sería "conveniente" que l convocatoria del Pacto "pudiera entenderse como un sustituto de segundo orden de la Mesa de Ajuria Enea, cuya reunión han solicitado al lehendakari del Gobierno vasco el PP y el PSOE".
Aznar explica a Borrell que "sí creo posible y útil" que esta iniciativa sea incluida por el ministro del Interior en las conversaciones que habitualmente mantiene con los demás partidos políticos para que "en su debido momento, podamos valorar de nuevo una eventual decisión en el sentido que propones".
Por último el presidente del Gobierno transmite al dirigente socialista su posición en relación con la resolución sobre la violencia recientemente adoptada por el Parlamento Vasco.
La posición del Gobierno, concluye Aznar, "coincide en la preocupación que me manifiestas, agravada por actos posteriores de violencia que confirman la necesidad de mantener la exigencia democrática de respeto pleno a los derechos y libertades fundamentales de todos los ciudadanos del País Vasco".
(SERVIMEDIA)
23 Feb 1999
R