El "pacto por la indstria" preocupa a Leguina ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid ha propuesto al Ayuntamiento de la capital que vaya aportando a lo largo de 1992 los 6.000 millones de pesetas que, según la CAM, la corporación municipal debe al Consorcio Regional de Transportes.
"Vamos a intentar, desde el diáloo, que aporte esa diferencia". declaró a Servimedia Jaime Lissavetzky, portavoz del Consejo de Gobierno. "El año 92 es muy largo y no tiene porque aportarlo en el mes de enero; puede hacerlo en agosto o septiembre".
A su juicio, si la negativa del Ayuntamiento a completar la cantidad de 16.000 millones de pesetas para el transporte público "es un problema financiero, casi todos tienen solución".
"Pero si la voluntad de ofrecer sólo 10.000 millones es una decisión política -esa es nuestra duda-, pra torpedear en alguna medida el transporte público y ahorrarse dinero, la solución parece más difícil", agregó el portavoz del Gobierno autonómico.
Jaime Lissavetzky aseguró que la mejora del transporte es uno de los grandes retos del Ejecutivo de la CAM, "y creemos que cualquier ciudad moderna y avanzada como Madrid debe tener su propio Consorcio".
"Una vez que se tiene y se considera que es válido, hay que alimentarlo con fondos si queremos que el transporte público funcione", añadió.
Debdo a los diferentes criterios sobre la cantidad que cada Administración ha de aportar al Consorcio Regional de Transportes, el responsable de la CAM señaló que "en estos momentos tenemos un debate pendiente con los responsables del Ayuntamiento de Madrid".
"Si no ponen el dinero, nos dejan a las otras dos instituciones que aportan, CAM y Administración central, en una situación difícil, que puede acabar en una subida de los precios", auguró Lissavetzky.
El próximo miércoles se celebrará una reunin del consejo de administración del Consorcio de Transportes, "en el que habrá que ver lo que dice el Ayuntamiento", dijo el portavoz del Gobierno.
PACTO POR LA INDUSTRIA
Otro de los grandes compromisos y una de las principales preocupaciones del Gobierno que preside el socialista Joaquín Leguina para la presente legislatura es el "pacto por la industria", según Lissavetzky.
Agregó que en la pasada legislatura el presidente autonómico se mostró partidario del diálogo y de la concertación social "y la prueba son los planes de empleo que se firmaron".
La prioridad de los socialistas en el Gobierno autónomo es formalizar un gran acuerdo que posibilite el relanzamiento de la industria, que se está quedando obsoleta.
El portavoz de la CAM afirmó que en estos momentos se está procediendo a un cambio del tejido industrial y que es necesario llegar a un acuerdo, por lo que ya se han establecido los primeros contactos con UGT, CCOO y la patronal para formalizar el "pacto por la industria".
Una de las principales repercusiones de la desindustrialización que afecta a la región madrileña es el crecimiento del paro, "que está golpeando a la región", afirmó Lissavetzky, "aunque en la CAM estamos en unas situación privilegiada con relación al resto de España".
Por esta razón, y para atajar cuanto antes el desempleo, la voluntad del Gobierno autónomo es concluir el "pacto por la industria" en los primeros meses de este año.
(SERVIMEDIA)
06 Ene 1992
SMO