Cumbre PP
El pacto de los barones del PP evita cerrar la puerta a negociar en bloque la quita de deuda
- Sí ratifica su compromiso “a no romper la multilateralidad en ningún supuesto”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los barones del Partido Popular materializaron este viernes su acuerdo para “condenar totalmente” el ‘cupo’ catalán y declinar “la artimaña de la bilateralidad” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, les ha ofrecido para reformar el modelo de financiación autonómica con sus respectivas “singularidades”. Sin embargo, no plasmaron su rechazo a la posibilidad de negociar en bloque la condonación de parte de su deuda, en línea con lo acordado en Cataluña.
El documento suscrito por los 13 presidentes de comunidades y ciudades autónomas, además del vicepresidente de Canarias, ratifica su compromiso “a no romper la multilateralidad en ningún supuesto”. Ello puede implicar también a la quita de deuda. Pero, en negro sobre blanco, no descartan la posibilidad de negociar en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) una quita de deuda similar a la pactada –pero no consumada– con ERC.
El PSOE amarró el apoyo del partido independentista catalán para la investidura de Sánchez a cambio del perdón de una deuda de 15.000 millones de euros que la Generalitat tiene contraída con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) –el 20% del total–.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusó de “corrupción” a Sánchez por “comprar” su investidura con el dinero de todos los españoles. Los presidentes autonómicos salieron también rápidamente a la carga y Hacienda les ofreció medidas compensatorias que podían ser atractivas para autonomías como la Comunidad Valenciana, que debe al Estado más de 50.000 millones, según los últimos datos del Banco de España correspondientes a marzo de este año.
El presidente valenciano, Carlos Mazón, señaló este lunes que la prioridad es la reforma del sistema de financiación autonómica. Misma línea que la dirección nacional del PP y otros líderes autonómicos. No obstante, el acuerdo ‘España somos todos’ no recoge un compromiso de los barones a desechar la posibilidad de acogerse a este perdón de deuda si lo negocian todos juntos en una misma mesa.
LA “ARTIMAÑA DE LA BILATERALIDAD”
Lo que sí refleja el documento es su renuncia a “la artimaña de la bilateralidad”. Los barones del PP se comprometen así a no negociar la reforma del sistema de financiación autonómica fuera del CPFF. Pactan así con sus compañeros que, en el caso de acudir a La Moncloa para entrevista con Sánchez, no avanzarán en esta materia.
“Tanto la actualización del sistema como cualquier cuestión relacionada con el mismo deben abordarse entre todos, a través de los cauces democráticos, para asegurar la igualdad de todos los españoles en el acceso a sus servicios públicos: no mediante encuentros arbitrarios, a capricho del Gobierno central y a puerta cerrada, sino en los foros legalmente constituidos. En el caso de la financiación, el CPFF”, señala el texto.
Feijóo se compromete además a “ampliar” el montante económico total del sistema de financiación autonómica en el caso de que Sánchez no lo haga. El objetivo es garantizar la financiación de los servicios públicos, “particularmente” la sanidad pública.
CONFERENCIA DE PRESIDENTES
También a aprobar un fondo transitorio para paliar la infrafinanciación que padecen “todas” las comunidades, cuya necesidad es “imperiosa”. Asimismo, promete garantizar “una verdadera cogobernanza” de los fondos Next Generation y reclama al Ejecutivo inyectar a las comunidades más de 18.000 millones de euros en fondos europeos que, según la oposición, no han sido ejecutados.
El acuerdo establece el compromiso del PP a “blindar el respeto” a su “autonomía fiscal” ante la “amenaza” de Sánchez de “maniatar a las comunidades” y “asfixiar a impuestos a los ciudadanos”, y exige al Gobierno “garantías” de que Cataluña no saldrá del actual sistema de régimen común ni de que se troceará la Agencia Tributaria.
Y, por último, demanda a Sánchez “paralizar cualquier avance hacia la independencia fiscal solicitada por el separatismo” y “recuperar las mínimas bases del consenso en una Conferencia de Presidentes cuya convocatoria” reclaman de forma “inmediata”.
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2024
PTR/pai