EL PACTO DE AJURIA ENEA SE ENFRENTA MAÑANA A DIFERENCIAS PRACTICAMENTE INSALVABLES SOBRE GALINDO Y 'LOS PAPELES DEL CESID'

- El lehendakari "no e posible" presentar en la reunión de mañana un documento previo

BILBAO
SERVIMEDIA

El Pacto de Ajuria Enea se reunirá mañana lunes a las 11 horas, con diferencias entre los partidos que lo suscriben que difícilmente podrán ser superadas para volver a dar una imagen de unidad entre los partidos del 'bloque democrático'.

El 'lehendakari' José Antonio Ardanza realizó la convocatoria urgente de la Mesa, solicitada por el PNV, IU-EB y EA, y rechazada por PP, PSE-EE y Unidad Alavesa, para aalizar la excarcelación del general Enrique Rodríguez Galindo y la decisión del Gobierno de no desclasificar 'los papeles del CESID' solicitados por varios jueces.

José Antonio Ardanza no ha elaborado un documento previo de consenso, ante las posturas enfrentadas y prácticamente insalvables apreciadas en la ronda de contactos que sus asesores llevaron a cabo con los distintos líderes políticos. En los dos anteriores encuentros, el presidente del Ejecutivo vasco acudió con un texto consensuado entre lo representantes del Pacto.

Según fuentes de la Presidencia del Gobierno vasco, el lehendakari Ardanza "presentará sus reflexiones" respecto a las dos polémicas decisiones judiciales y políticas en torno al 'caso GAL'.

PARTIDOS POLITICOS, DIVIDIDOS

Los partidos políticos vascos han mostrado sus diferencias tanto sobre la convocatoria de la Mesa de Ajuria Enea, como en el análisis de los contenidos que se tratarán en la reunión, la excarcelación del general Galindo y la negativa del Gobierno a declasificar los papeles del CESID solicitados por la justicia. Aún así, los líderes de los seis partidos convocados al encuentro confirmaron su asistencia.

El portavoz del PNV, Joseba Egibar, reconoció la posibilidad de que se quiebre el consenso de 'los partidos democráticos' y añadió que es mejor "que los partidos hablen claro" a una aparente unidad.

Egibar destacó que la Mesa debe "dar cobertura política" a los jueces que investigan la guerra sucia contra ETA "para que no estén solos" y puedan llegar hasta el fondo". No descartó que su partido apoye la propuesta de Eusko Alkartasuna para que la Mesa pida al Gobierno la desclasificación de 'los papeles del CESID'.

Izquierda Unida fue el primer partido político que solicitó "formalmente" la convocatoria urgente del Pacto e inició la polémica sobre la posibilidad de una reunión al asegurar que los que "aplaudieron" las actividades de los GAL, habían "incumplido" el Acuerdo para la Pacificación y Normalización.

El coordinador general de lacoalición en el País Vasco, Javier Madrazo, abogó por la elaboración de un escrito conjunto en la reunión del Pacto, con "la reserva" de aquellos que no estén de acuerdo. A su parecer, en el texto se debe emplazar a la justicia a que "reconsidere" su decisión de excarcelar a Rodríguez Galindo.

El Comité Nacional de Eusko Alkartasuna se reunió "de forma extraordinaria" para analizar la convocatoria de la Mesa y además de decidir solicitar la reunión, estudió la posibilidad de pedir al Gobierno que descasifique los documentos secretos del CESID requeridos por la Audiencia Nacional.

El presidente de EA, Carlos Garaikoetxea, afirmó que "se siente en la obligación" de consensuar un documento conjunto, aunque "no sea empresa fácil". De no ser así su partido "dará constancia" de las desavenencias del encuentro, añadió.

El Partido Popular, contrario a que el Pacto de Ajuria Enea analice las decisiones judiciales y políticas sobre 'la guerra sucia contra ETA', mostró su preocupación porque se rompa elconsenso entre los partidos políticos alcanzado en el último encuentro del Pacto.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, declaró que no estaba de acuerdo con la convocatoria de la reunión, aunque expresó su deseo de que "salga bien".

El secretario general del PP en el País Vasco, Carlos Iturgaiz, adelantó la posición "firme" de su partido de rechazar la pretensión de solicitar al Gobierno la desclasificación de los papeles del CESID, porque es "una decisión tomada desde la legalidad" y porue por encima de los partidos está "la seguridad del propio Estado", recordó.

El PSE-EE rechazó la reunión de la Mesa de Ajuria Enea, según expresó su presidente, José María Benegas, por teléfono al lehendakari Ardanza, al "ser un error" y poner en peligro la "unidad" de los partidos.

El secretario general de los socialistas alaveses, Fernando Buesa, advirtió que "ni el pacto de Ajuria Enea, ni los partidos políticos pueden cuestionar decisiones que la justicia toma independientemente", como la ecarcelación del general Enrique Rodríguez Galindo, y anunció "su apoyo" al Gobierno en la postura que mantiene sobre los papeles del CESID.

Unidad Alavesa también rechaza la convocatoria realizada por el jefe del Ejecutivo vasco porque será "peligrosa, errónea y estéril".

COLECTIVOS PACIFISTAS, CRITICOS

El colectivo Gesto por la Paz expresó la "necesidad" de la reunión, porque la negativa a desclasificar los documentos del CESID, "es un grave incumplimiento" del Acuerdo, y recordó que el mismo compromete a los que lo firmaron tanto cuando ejercen la oposición, como cuando ejercen labores de Gobierno".

Gesto por la Paz afirmó que la excarcelación de Galindo crea "agravios impresentables" con otras decisiones judiciales.

El portavoz de Bakea Orain, Pedro García, aseguró que percibía intentos de "dinamitar" el Pacto de Ajuria Enea "desde dentro". "Quienes justifican acciones del GAL o se inhiben de denunciarlas no tienen legitimidad moral para pedir a ETA que cese en sus acciones terrorisas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1996
C