Propuesta
El Pacma se une a Sumar para que el Gobierno baje el IVA veterinario
- También propone una deducción de hasta un 10% de los gastos veterinarios en la declaración de la renta

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Animalista Pacma propuso este miércoles al Gobierno medidas fiscales para “aliviar” los gastos de cerca de seis millones de familias con animales, entre ellas una rebaja del IVA veterinario, algo que también recoge Sumar en su programa electoral para esta legislatura.
La diferencia entre ambas formaciones políticas es que el Pacma pretende que el Ejecutivo reduzca el IVA veterinario del actual 21% al tipo superreducido del 4%, mientras que Sumar aboga por una bajada al tipo reducido del 10%.
El IVA de los servicios veterinarios subió de un 8% a un 21% el 1 de septiembre de 2012 en plena crisis económica y con Mariano Rajoy entonces al frente del Gobierno.
Para el Pacma, esta medida fue “diseñada con fines recaudatorios” y ha generado una "significativa carga económica" para las familias con animales en España.
La propuesta del Pacma pretende “aliviar la carga financiera de las familias con animales a su cargo y promover una mejor protección sanitaria para todas las partes”.
Además, esta formación planteó una deducción de hasta un 10% de los gastos veterinarios en la declaración de la renta, con un ahorro máximo para las familias de hasta 500 euros anuales.
"Planteamos la introducción de deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) estableciendo un límite de renta y permitiendo deducciones en la cuota a pagar, con la colaboración de los centros veterinarios prestadores del servicio para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias", sostuvo Fernando Fernández, economista del Pacma.
“NOTABLE AUMENTO”
Esta formación animalista y ambiental indicó que el número de mascotas en los hogares españoles ha experimentado “un notable aumento”, con 9,3 millones de perros registrado y 31 millones de animales en núcleos familiares. “Es fundamental abordar esta situación y corregir la injusticia fiscal que enfrenta un porcentaje tan significativo de la población", según Javier Luna, presidente del Pacma.
Según datos de la Federación Europea de la Industria de Alimentación para Mascotas (Fediaf), el gasto medio mensual por hogar en perros y gatos alcanza los 217 euros mensuales en Europa.
En España, el Ministerio de Agricultura cifra el gasto medio mensual en 130 euros para perros y 91 para gatos. Los españoles gastan en promedio 1.260 euros al año en sus mascotas, lo que, para el Partido Animalista, refleja la importancia de garantizar un "acceso asequible" a los servicios veterinarios.
Con estas propuestas, el Pacma pretende incentivar la adopción de animales reduciendo los costes veterinarios, aliviar la carga económica de las familias permitiendo proteger la salud de sus animales y promover una protección sanitaria integral para todos los seres vivos y contribuir así a prevenir la propagación de enfermedades entre especies y proteger la salud pública.
“INJUSTICIA”
Recientemente, Alberto Ibáñez, diputado de Sumar, registró una pregunta parlamentaria para que el Gobierno respondiera si prevé acometer la rebaja del IVA veterinario y si reconocerá las clínicas veterinarias como centros sanitarios.
En su iniciativa, recogida por Servimedia, Ibáñez apuntó que actualmente las familias notan las “consecuencias” de la “subida generalizada de impuestos” durante la etapa de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.
“Somos conscientes de que ha habido diferentes intentos de resolver dicha injusticia, que provoca más abandono animal, problemas de salud pública y empobrecimiento de las familias”, apostilla Ibáñez.
De hecho, el PSOE registró una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en junio de 2014 para instar al Gobierno, entonces presidido por Rajoy, a “adoptar las medidas necesarias para volver a aplicar el tipo reducido del IVA del 10% a los servicios veterinarios cuando tengan por objeto la prevención, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades o dolencias de los animales”. Pero esa iniciativa nunca llegó a ser debatida ni votada.
El actual Gobierno de coalición entre el PSOE y Sumar, liderado por Pedro Sánchez, contestó a la pregunta de Ibáñez indicando que “las clínicas veterinarias no forman parte del Sistema Nacional de Salud”, cuya autorización de centros, servicios y establecimientos está regulado por un real decreto de 2003, mientras que ignoró la petición relativa a la bajada del IVA veterinario.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
MGR/gja